
La Comisión Federal de Competencia Económica ( Cofece ) advirtió que México incumplirá la meta a la que se comprometió en el Acuerdo de París para alcanzar un 35% de generación de energía limpia para 2024, ya que solo logrará el 29.8% debido al “cambio de paradigma” impulsado en la administración del presidente Andrés Manuel
López Obrador, que desincentiva el uso de fuentes renovables.
En el Segundo Informe Trimestral 2021, enviado a la Comisión Permanente, la Cofece señaló que México no alcanzará el porcentaje comprometido principalmente por el drástico cambio en la regulación secundaria emitida para el sector, ya que las modificaciones a la norma “desmotivan la instalación y operación de nuevos proyectos de generación más eficientes ”.
El órgano autónomo subraya que la regulación vigente “se aleja de manera drástica” del modelo de libre mercado, lo que podría retrasar y desincentivar proyectos, sobre todo los basados en fuentes limpias.
También lee: Paola Rojas.- ¿Cómo sanarlos si no pueden ni contarlos?
“Este nuevo paradigma culminó con la publicación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de marzo de 2021, misma que se encuentra en revisión del Poder Judicial federal, que de facto eliminaría la competencia en todos los eslabones de este sector económico, por lo que es posible anticipar que la brecha de incumplimiento sea aún más pronunciada”, resaltó la Cofece en su informe al Poder Legislativo.
ed
Metrópoli
Protesta "antigentrificación" se torna violenta y destrozan Starbucks; “vivienda es un derecho, no un negocio”, dicen
Estados
Vinculan a proceso a dueño y empleado de crematorio en Ciudad Juárez; habrían participado en acumulación de 383 cuerpos
Mundo
Trump firma "gran y hermosa" ley fiscal; celebra el Día de la Independencia de EU este 4 de julio
Espectáculos
Aún con dolores de rodilla, Oasis regresa; así se vivió el concierto en Cardiff