La Secretaría de Gobernación () rechazó cualquier manifestación o amenaza “con tintes políticos” que ponga en riesgo la tranquilidad de la población o desvirtúe la lucha legítima del magisterio por una mejor educación, luego de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación () anunció un paro nacional de 48 horas para los días 13 y 14 de noviembre.

En una declaración, la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el gobierno federal mantiene un “profundo respeto al magisterio” y sostuvo más de 22 mesas de trabajo con la disidencia magisterial, además de que la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los liderazgos del movimiento en más de 10 ocasiones durante el último año.

“El gobierno de México tiene un profundo respeto al magisterio, por ello ha sostenido múltiples encuentros para atender sus demandas. Decir que desde la Secretaría de Gobernación, junto con la Secretaría de Educación Pública, hemos escuchado al magisterio, a través de más de 22 mesas de trabajo, en las que han participado distintas dependencias. La propia presidenta Claudia Sheinbaum se ha reunido con los liderazgos del movimiento en más de 10 ocasiones en este último año”, puntualizó.

Lee también:

Entre los avances alcanzados, destacó un incremento salarial de 10% otorgado en mayo, la congelación de la edad mínima de jubilación para docentes que cotizan en el ISSSTE, así como medidas para reducir los intereses y saldos de créditos del Fovissste.

Por este motivo, Gobernación pidió a la CNTE mantener abiertos los canales de diálogo y evitar bloqueos al Congreso, Palacio Nacional, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y carreteras de acceso, previstos para la próxima semana.

“Hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación”, expresó Segob.

Lee también:

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alista un paro nacional de actividades por 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, con movilizaciones simultáneas en todo el país, cierres de calles y toma de las plazas principales en, al menos, 30 entidades de la República Mexicana.

De acuerdo con un comunicado difundido por el magisterio disidente, las protestas tendrán como eje la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, así como la eliminación total de las reformas educativas impulsadas tanto por Enrique Peña Nieto como por Andrés Manuel López Obrador.

También demandarán la reinstalación de la mesa nacional de trabajo con el gobierno federal y la reactivación de las mesas resolutivas estatales suspendidas desde meses atrás.

Lee también:

Con un video difundido en redes sociales, la CNTE informó que las movilizaciones empezarán desde las 8 de la mañana; después se llevarán a cabo mítines en las principales plazas públicas del país.

La disidencia magisterial advirtió que durante las dos jornadas de paro tomarán avenidas, calles, casetas y puntos centrales de los estados como parte de sus acciones de presión.

En la Ciudad de México, sus actividades se concentrarán en movilizaciones frente al Congreso de la Unión y en el Zócalo capitalino, donde prevén instalar plantones y efectuar actos políticos. Asimismo, amagaron con tomar las casetas de salida a Morelos y Puebla.

Lee también:

La dirigencia magisterial indicó que el paro será el preámbulo de nuevas acciones nacionales si no hay respuesta del gobierno ante sus exigencias, entre ellas, la revisión integral del sistema de pensiones y la reposición de derechos laborales.

Hace un mes, amagó con boicotear el Mundial de Futbol 2026 si el gobierno federal no restablece una mesa de diálogo.

El 16 de octubre, los centistas realizaron una manifestación afuera de una de las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, ubicada en avenida Universidad, en la Ciudad de México, para exigir, también, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, así como la reforma educativa implementada al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Lee también:

Advirtieron que harían un paro nacional en vísperas del Mundial de Futbol 2026, con un “menú de acciones” que cada región definirá conforme a su organización interna si el diálogo no favorecía sus peticiones.

“El hartazgo nos hace pensar en acciones específicas, pero contundentes. Creo que la Coordinadora, que está a favor de la educación, se ha caracterizado por tener sobre todo el valor de denunciar y de realizar acciones y no importa el costo”, dijo un docente de la CNTE.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]