Más Información

Corte propina revés a Salinas Pliego; desecha amparo promovido por Elektra y empresario deberá pagar 33 mil 306 mdp

EU sanciona a la familia Hysa por presunto lavado de dinero para cárteles en casinos de México y Europa

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió al Estado mexicano que, de no resolver efectivamente y con prontitud sus demandas, activará movilizaciones radicales durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, en Nuevo León, Guadalajara y Ciudad de México para entorpecer e incluso impedir la realización del evento.
Así lo anunciaron líderes de la disidencia magisterial a su llegada a la Cámara de Diputados, donde recordaron a la Secretaría de Gobernación (Segob) que es la falta de acuerdos y no “los ideales políticos” los que motivaron a los docentes a regresar a las calles de todo el país nuevamente.
“(El paro de 48 horas) Es consecuencia de una negociación que se ha mantenido estancada. Queremos recordarles que la CNTE tiene 46 años de lucha. No somos nuevos en esta lucha, y rechazamos los engaños que se hacen al mencionar que incluso podemos ser de la derecha. [...] Exigimos el cumplimiento de nuestros derechos. Dejamos claro que regresaríamos por el reconocimiento de nuestros derechos laborales y sindicales y aquí estamos”, dijeron frente a la entrada al recinto legislativo en la avenida Congreso de la Unión.
Lee también Maestros de la CNTE marchan en la CDMX; sigue aquí el minuto a minuto de la movilización
Tras fijar su postura respecto al paro nacional, el magisterio insistió en deslindarse de expresiones de derecha y de cualquier grupo ajeno a sus causas, esto a propósito de la marcha de la Generación Z convocada para el próximo sábado 15 de noviembre.
“No somos nuevos en esto, ni actuamos para beneficiar intereses oportunistas”, expresaron mientras instalaban casas de campaña, colchonetas y lonas, alrededor de la Cámara de Diputados para asentar su plantón.
También increparon a la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, por las declaraciones emitidas el 11 de noviembre, al afirmar que este gobierno solo ofreció al magisterio disidente mesas dilatorias y no soluciones reales para contener su descontento.
Lee también Sheinbaum cuestiona marcha de la CNTE; “¡Qué necesidad hay de esta manifestación!”, señala
Al final de la lectura del posicionamiento, la Coordinadora reiteró sus exigencias centrales que son la abrogación de la Ley del ISSSTE 2017, la cancelación total de la reforma educativa, que nombraron “Peña-Andrés”, la reinstalación de la Mesa Central entre la CNTE y Presidencia, y la resolución de las mesas tripartitas en los estados.
Asimismo, pidieron que no se tome ninguna medida represiva desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) por sus movilizaciones, la devolución de descuentos aplicados al magisterio tras las huelgas de mayo y junio, y la reinstalación inmediata de docentes afectados.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mahc / apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










