Ante la conformación de la que partió el 1 de octubre de 2025 del municipio de Tapachula, , con destino a la Ciudad de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que a través de su Oficina Regional ha realizado acciones de monitoreo para identificar las condiciones y necesidades de las personas migrantes, con especial atención a la seguridad, alimentación, salud y orientación jurídica.

Durante el recorrido, se ha constatado que la caravana está integrada por niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad, quienes enfrentan condiciones de múltiple debido a la falta de recursos básicos y a los riesgos asociados con su tránsito por vías públicas.

En un comunicado el organismo que dirige Rosario Piedra, reconoció la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, quienes han brindado espacios para pernoctar, insumos de higiene y atención humanitaria, incluyendo la participación de Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM), así como de personal del IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, de la Dirección de Derechos Humanos Municipal, del Sistema DIF y de Protección Civil de Pijijiapan, Chiapas.

Lee también

Caravana migrante en México. Foto: María de Jesús Peters / EL UNIVERSAL
Caravana migrante en México. Foto: María de Jesús Peters / EL UNIVERSAL

Respecto de los hechos ocurridos la madrugada del 9 de octubre de 2025, cuando elementos del INM y la Guardia Nacional realizaron un operativo en Pijijiapan, la CNDH recabó información de las personas migrantes para verificar posibles violaciones a sus derechos humanos y dará seguimiento a la queja presentada por el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa, en el marco de sus atribuciones legales.

Reiteró la importancia de que todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, garanticen la protección y atención de las personas en situación de vulnerabilidad durante su tránsito, asegurando el respeto a sus derechos humanos, en especial de los grupos más sensibles como niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con discapacidad.

Dijo además que continuará monitoreando y acompañando el desarrollo de la caravana migrante, coordinando acciones para proteger los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad, en cumplimiento con el marco normativo nacional e internacional.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses