Más Información

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, acudió al pleno de la Cámara de Diputados el pasado miércoles 24 de septiembre para comparecer sobre el Paquete Económico de 2026.
En San Lázaro, diputados federales del Partido Verde y el Partido del Trabajo exhortaron al secretario de Hacienda a implementar impuestos a los Electrolit, bebida que, aseguraron, no paga gravámenes como IEPS y, además, incumple normas de salud y contiene niveles elevados de azúcares.
Estos son los puntos clave en la nueva batalla fiscal entre la Cámara Baja y los electrolitos orales, así como la respuesta de Hacienda en el pleno.
Impuesto a Electrolit generaría 5 mil millones de pesos, según diputado del PT
El diputado petista José Antonio López Ruíz recomendó, como “dato para generar más dinero”:
“El caso de Electrolit es muy puntual. Tiene 3.5% más azúcar que otras bebidas. En Estados Unidos paga impuestos. Y aquí en México no paga ni IVA ni IEPS. Con eso, podemos generar más de 5 mil millones de pesos de manera estratégica y fortalecer al sector salud”, aseveró el legislador del PT.
Bebidas electrolíticas se registran bajo categoría de “medicamento” para eludir gravámenes y sellos de advertencia
“México hoy enfrenta una crisis a la salud pública con niveles alarmantes de obesidad y diabetes. En ese contexto, resulta indispensable que las políticas fiscales no generen privilegios indebidos ni distorsiones de mercado”, expresó el diputado Ernesto Núñez del Partido Verde.
En ese sentido, señaló que tanto consumidores como empresas que han apostado por reducir el consumo de azúcar deben recibir incentivos. Sin embargo, indicó que hay bebidas con altas cargas de glucosa que “se disfrazan de medicamentos para evadir impuestos y regulaciones”.
En el mercado nacional, agregó, se ha detectado un abuso en la categoría de “medicamento” de diversas bebidas electrolíticas con altas cargas de azúcar y que se han registrado bajo esa etiqueta para gozar tasa 0 de IVA y eludir sellos de la Secretaría de Salud.
Tan sólo en 2024, dijo, la marca Electrolit vendió más de 16 mil millones sin pagar gravámenes, por lo que hubo 12 mil millones de pesos no recaudados en los últimos cinco años: 9 mil millones por IVA y más de 3 mil millones por IEPS.
“Además, mientras la fórmula de rehidratación oral de la OMS contiene apenas 1.35 gramos de glucosa por cada 100 mililitros, estas bebidas alcanzan hasta siete veces más, fomentando un consumo masivo que distorsiona el mercado y la percepción del consumidor”, mencionó.

Diputados piden sellos de advertencia en Electrolit
Desde la Cámara de Diputados, Ernesto Núñez presentó una propuesta para asegurar que las bebidas Electrolit porten sellos de advertencia “como corresponde”.
“Esta propuesta no afecta las alternativas más saludables que sustituyen el azúcar. Por el contrario, busca corregir una distorsión fiscal y sanitaria que hoy beneficia únicamente a grandes marcas bajo un esquema de privilegios insostenibles”, planteó.
Por ende, instó a Édgar Amador implementar gravámenes en estos productos, para que aporten al fisco lo que les corresponde.
“¿Cómo justifica Hacienda que mientras millones de contribuyentes cumplen puntualmente, empresas como Electrolit tengan estos privilegios y gocen de un trato preferencial que afectan a las finanzas públicas?”, cuestionó.

Hacienda da "visto bueno"; considera viable homologar impuestos a bebidas azucaradas
En respuesta, el secretario Édgar Amador calificó como viable la propuesta, y subrayó que los legisladores tienen la facultad de enriquecer el proyecto económico enviado por el Ejecutivo.
“Mi comentario sobre esta propuesta sería que la Ley de Ingresos es una propuesta del Ejecutivo que está en su facultad de potestad y oportunidad enriquecerla, y nosotros estamos abiertos a la discusión”, dijo.
“Estamos tratando de homologar criterios en algunos bienes y servicios en los que hay disparidad, y creo que esta observación respecto de homologar otras bebidas azucaradas sería armónico con este criterio. Está en su oportunidad y nosotros estamos abiertos al diálogo”, expuso Amador en su comparecencia.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/rmlgv