Más Información

Cae en Tijuana el "SS", jefe de célula ligada a los Beltrán Leyva; traficaba fentanilo y metanfetamina a EU

Llegan a Palacio Nacional directivos de aerolíneas; hablarán con Sheinbaum decisión de EU de cancelar rutas aéreas
Un grupo de 45 médicos del Hospital Infantil de México "Federico Gómez" denunció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene retenido un porcentaje de su presupuesto para este año, por trámites administrativos, y debido a la falta de recursos se han tenido que reducir el número de cirugías programadas.
Señalaron que se ha reducido el servicio de anestesia en 50%, y ello ha repercutido en las cirugías de alta complejidad, cardíacas, neuroquirúrgicas, neonatales, cáncer de diferentes tipos y trasplantes.
“Igualmente, durante varios meses no contamos con los servicios de endoscopía; actualmente muy limitados y lejos de lo ideal. Por otro lado, estuvimos varios meses sin fluoroscopia (recientemente resuelto por nuestras autoridades)”, refirieron.
Lee también Elizabeth García Vilchis reaparcer en mañanera; sorprende a Sheinbaum
Por su parte, el diputado Éctor Jaime Ramírez (PAN) denunció que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados recibió una solicitud de apoyo para tener insumos, de médicos del Hospital Infantil de México, Federico Gómez, desde el 15 de octubre, pero se ignoró y no fueron notificados.
Lamentó que el diputado Pedro Zenteno (Morena) no haya informado de la grave situación que padecen los médicos de dicho hospital, en la reunión que tuvieron los diputados de la Comisión de Salud, el pasado 28 de octubre, cuando sesionaron para revisar el presupuesto que se destinará al sector Salud para 2026.
“Sería muy grave que la Secretaría Técnica de la Comisión no informara al Presidente @drpedrozenteno; y si lo hizo, sería muy grave que no fuéramos notificados del trámite inmediato que debió ejecutarse, ante tan sensible petición a favor de la niñez desvalida en el Hospital Infantil de México”, expresó el diputado panista en redes sociales.
Lee también MC solicita de manera oficial regresar a sesiones 100% presenciales en San Lázaro; acusa negativa de Morena
El 15 de octubre, los médicos del Hospital Infantil de México, Federico Gómez, también enviaron la petición a la presidenta Claudia Sheinbaum, donde alertaron que “un porcentaje importante del presupuesto 2025 está retenido en la Secretaría de Hacienda por trámites administrativos”.
Explicaron que dicha retención provocó la reducción de los servicios médicos, como cirugías complejas de alta especialidad, y gran cantidad de tratamientos, estudios y diagnósticos indispensables para los menores.
El año del peor desabasto de la historia, acusa Nariz Roja
Al respecto, la asociación civil Nariz Roja este año "pasará a la historia como el año del peor desabasto de medicamentos e insumos en México".
"Si un hospital infantil, de los más importantes del país y adherido al IMSS Bienestar, enfrenta esta crisis, ¿qué puede esperar el resto de los hospitales del país? ¿Qué destino les aguarda a los que ni siquiera forman parte del sistema?", cuestionó la asociación que apoya a niños como cáncer.
Nariz Roja acusó que no sólo faltan medicamentos para tratar a pacientes con cáncer, sino para diversas enfermedades consideradas catastróficas.
"Hoy, en vísperas de cerrar el año, con los presupuestos prácticamente agotados, lo que se vislumbra para el final del 2025 y los primeros meses del 2026 es aún más duro: una tragedia más cruda que la que ya hemos vivido", lamentó la asociación.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mahc/apr/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











