
Ricardo Bucio, presidente ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), externó su preocupación ante la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por la extinción de los órganos autónomos.
Al ser uno de los organismos que realiza diversas mediciones en diferentes temáticas, como la pobreza.
“Ya anunciaron el fin de semana que desaparece el Coneval, antes del fin de año, ¿Cómo vamos a medir la pobreza?”, cuestionó, durante la presentación de las 34 agendas ciudadanas para construir soluciones que realizaron desde la sociedad civil.
El presidente ejecutivo de Cemefi, dijo que hicieron el conjunto de 34 agendas desde diversos organismos que denominaron: agendas de la sociedad civil 2024/2030, que engloba distintos temas y diversas metodologías y fueron entregadas a las autoridades correspondientes a nivel nacional e internacional.
En tanto, Ricardo Bucio recalcó la importancia de una mesa de diálogo formal con la administración que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en relación con las agendas que presentaron.
Al tener conexión con temáticas que les preocupan, como la desaparición de los órganos autónomos o la extinción de 18 organismos públicos, ya que de manera directa la sociedad civil trabaja en conjunto.
“Me parece que una mesa de diálogo es importante, antes que se tomen decisiones que puedan afectar las agendas que se proponen como la desaparición de los órganos autónomos”, declaró.
El presidente ejecutivo de Cemefi compartió la importancia de que dicho material llegue a múltiples actores como: la Presidencia de la República, Gobierno Federal, la Cámara de Diputados, el Senado de la República y las diversas gubernaturas.
Javier de la Calle Pardo, vicepresidente del consejo consultivo de Cemefi, destacó que la agenda ciudadana que se presentó, se realizó con conocimiento, compromiso donde trabajaron en conjunto organizaciones de la sociedad civil, autoridades y expertos en el tema, “trabajando juntos, podremos hacer un mejor país para todos”.
“Me parece extraordinario cómo de manera articulada se enriquecieron propuestas desde miradas diferentes, podemos producir resultados prácticos, tengo la expectativa será un material muy rico para tomadores de decisiones", expresó.
Lee también Comisionados del INAI ven diálogo con Morena para hablar de extinción de órganos autónomos

Diputados aprueban en lo general primera ley secundaria de la reforma judicial; se discute en lo particular
mahc/rmlgv
Más información

Nación
Arturo Ávila, perfil del diputado morenista que también es un "empresario exitoso"; le hallan mansión de casi 5 mdd en EU

Nación
Padres de los 43 anuncian reunión con Sheinbaum; exigen justicia y avance en indagatorias

Estados
Confirman hallazgo de 17 cadáveres en vivienda de Irapuato; todos estaban en avanzada fase de descomposición

Metrópoli
Aprueban en comisión castigar con hasta 7.5 años de cárcel pinchazos en espacios públicos; pasa al pleno