Este lunes, el de la Universidad Nacional Autónoma de México () reabrió las puertas de sus instalaciones, tras más de dos meses sin clases presenciales por el asesinato de Jesús Israel de 16 años perpetrado por .

A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios indicó que con la apertura la comunidad estudiantil podrá confirmar que se culminó con la instalación de 15 torniquetes y detectores de metal en accesos, la colocación de 70 cámaras de videovigilancia, 50 botones de emergencia y 120 metros de reja y barandal que fortalecen el perímetro escolar, así como 271 luminarias en puntos que eran de poca visibilidad.

“Esta decisión tiene como objetivo fortalecer un entorno de tranquilidad, confianza y escucha mutua”, dijo.

Sin embargo, aclaró que en los recorridos alumnas y alumnos del semestre correspondiente no tendrán clases y, una vez concluida la visita, se analizará en comunidad la pertinencia del .

Lee también

En ese sentido, explicó que a partir de este lunes se realizarán recorridos con alumnas y alumnos de quinto semestre junto con sus profesoras y profesores; martes 25 de noviembre, alumnas y alumnos de tercer semestre junto con sus profesoras y profesores; y miércoles 26 de noviembre, alumnas y alumnos de primer semestre junto con sus profesoras y profesores.

La Universidad Nacional destacó que a partir de este lunes y hasta el miércoles 26 de noviembre, se instalarán siete en la explanada principal del plantel que atenderán a la comunidad en un horario de 12:00 a 16:00 horas, para brindar información sobre los servicios y actividades que la institución pone a su disposición para generar una cultura de socialización saludable.

Abundó que también se les dará información del programa de intervención en crisis para docentes y estudiantes; la asesoría psicológica individual y grupal; los talleres y charlas especializadas; el acompañamiento a familias y grupos académicos, así como la distribución de materiales informativos sobre duelo, estrés y bienestar mental.

Lee también

Detalló que en estos módulos informativos habrá personal de la Dirección General de Atención a la Comunidad, del Programa Universitario de Salud Comunitaria, de la Unidad de Atención a la Salud Psicológica y Emocional, del Programa Universitario sobre Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias, y de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad.

Además, la UNAM destacó que este programa de retorno paulatino a las actividades presenciales se construye a partir de la colaboración entre los integrantes de la comunidad, para la consolidación de un ambiente seguro en el que las y los jóvenes se desarrollen con plenitud.

Asimismo, precisó que las acciones realizadas constituyen un proceso integral que combina tecnología, infraestructura, organización comunitaria, atención emocional, empatía y corresponsabilidad con el objetivo de garantizar un regreso seguro, ordenado y acompañado para toda la comunidad estudiantil.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]