Después de que por su presunta implicación en el elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron al presidente municipal de Teuchitlán por Movimiento Ciudadano, , la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el fiscal Alejandro Gertz Manero es quien debe informar.

En su conferencia mañanera de este lunes 5 de mayo en Palacio Nacional, informó también que pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que haya comunicación entre Gertz Manero y el Grupo .

“El grupo de buscadoras que entró por primera vez al Rancho Izaguirre, en , me escribió una carta, después de la conferencia de prensa del fiscal. Le pedí a la secretaria de Gobernación que pudiera haber por lo menos un llamado del fiscal con este grupo de buscadores, de buscadoras.

Lee también

“Y hubo una llamada de teléfono del fiscal con la presencia de la fiscal de Víctimas, Irene Herrerías, con ellas, para poder seguir teniendo comunicación y que ellas puedan expresar libremente lo que encontraron en el Rancho y que puedan ser atendidos, en toda la magnitud las solicitudes que tengan, además de las reuniones que se están teniendo con la ”, detalló. “¿Podría recibirlos de manera personal?”, se le preguntó.

“Si es necesario, sí”, respondió.

La titular del Ejecutivo federal señaló que el caso lo lleva la FGR y debe presentar cuáles son las pruebas de “este vínculo delincuencial del presidente municipal”.

“La Fiscalía debe informar cuáles son los vínculos o los presuntos vínculos con uno de los cárteles”, dijo.

Indicó que el secretario de Seguridad, , presentará información el jueves del asesinato de Iván Morales, suboficial de la extinta Policía Federal, caso que se revisó en el gabinete de Seguridad.

Ante las reuniones que mantiene la con colectivos y familiares de víctimas de desaparición, la Mandataria federal señaló que ya presentaron “muchas de las modificaciones”, aunque hay varias reuniones pendientes.

Lee también

“Se van a hacer las modificaciones que están sugiriendo. El objetivo es que haya un (periodo) extraordinario en junio, hay varias leyes que quedaron pendientes (...) Que haya un extraordinario en junio y poder tener los acuerdos durante el mes de mayo para que puedan ser aprobadas”, dijo al mencionar que en diálogos con diputados y senadores se pueden hacer las modificaciones.

“Y si son muy distintas, ya se envía una nueva iniciativa, pero hasta ahora creemos que si involucramos en su momento a diputados y senadores, y que conozcan todo esto, se puede hacer a partir de las iniciativas que se enviaron”, refirió.

Indicó que cuando fue se generaron esquemas que se buscan llevar a nivel federal de prevención y alerta temprana.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses