La Administración para el Control de Drogas (DEA) reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa son las organizaciones criminales preponderantes en el negocio ilícito del narcotráfico, ya que tienen presencia en casi todo el país y su principal financiación es el robo de combustible.
De acuerdo con la agencia estadounidense en su reporte titulado Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025, la presencia de algunos cárteles mexicanos, asociaciones nombradas como terroristas por el gobierno de Donald Trump, se ha expandido por toda la República Mexicana.
"La producción, distribución y tráfico de drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetamina, de parte de cárteles mexicanos, representa una amenaza terrible para la salud pública, el estado de derecho y la seguridad nacional de los Estados Unidos", aseveró la DEA en su informe, dedicado a la memoria de Enrique "Kiki" Camarena Salazar.
EL UNIVERSAL presenta los mapas actualizados de la agencia antidrogas del gobierno estadounidense, que detallan las entidades con presencia de grupos delictivos "terroristas" como el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana, el Cártel del Golfo, entre otros.
Cártel de Sinaloa, sin presencia en Jalisco
El Cártel de Sinaloa, expuso la DEA, es uno de los "más poderosos" del mundo y con una producción más amplia de tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.
La organización delictiva, actualmente en conflicto por las facciones de "Los Chapitos" y "La Mayiza", tiene presencia en 31 estados de México. La única entidad donde no se ha detectado influencia del Cártel de Sinaloa es en Jalisco, zona del CJNG.
El Cártel de Sinaloa, según el mapa, tiene una presencia significativa en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En el resto de estados, hay una presencia moderada de este grupo delictivo.

Cártel Jalisco Nueva Generación tiene presencia en toda la República Mexicana
Para la DEA, el CJNG es uno de los más "poderosos" y "despiadados" por su presencia trasnacional. Según afirmó, ha expandido sus operaciones más allá de las fronteras mexicanas, con poderío en por lo menos 40 países.
Asimismo, la agencia antidrogas advirtió en su informe que el Cártel Jalisco Nueva Generación podría "capitalizar" el conflicto entre "Los Chapitos" y "La Mayiza" con una alianza estratégica en beneficio de la facción conformada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera "El Chapo".
Esta posible alianza, alertó, podría potencializar el dominio del CJNG sin precedentes y desbordar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
La asociación delictiva, cuya cabeza es Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", tiene presencia "moderada" en 10 estados de la República y "significativa" en el resto del territorio mexicano.
Para el gobierno de Estados Unidos, este cártel representa una amenaza directa a la salud pública y a la seguridad nacional.

Cártel del Noreste, con bastiones en Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y CDMX; opera en 8 estados
El Cártel del Noreste, afirmó la agencia estadounidense, está envuelto en distintas actividades criminales, que van desde secuestro, extorsión, robo de vehículos, contrabando de personas, lavado de dinero y prostitución.
"Se tiene conocimiento de extorsiones a migrantes que cruzan el Río Grande en zonas controladas por el Cártel del Noreste", afirmó.
En el mapa, se evidencia que el cártel tiene presencia peligrosa en Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas y en la Ciudad de México. En cambio, en Chihuahua, Coahuila, Veracruz e Hidalgo su control es más moderado. En total, tiene operaciones en 8 entidades federativas.

La Familia Michoacana, con presencia en Michoacán, Guerrero, Morelos y Estado de México
La Administración para el Control de Drogas advirtió que La Familia Michoacana es una organización con territorio principalmente en Guerrero, Michoacán, Morelos y el Estado de México. No obstante, también hay facciones pequeñas en la capital del país.
La Familia se formó en 2006, recordó, para enfrentar a "Los Zetas" en Michoacán. Desde entonces, ha usado violencia para expandir su presencia a otros estados.
En este cártel, aclaró la DEA, no hay una organización "cohesiva" como en el Cártel de Sinaloa o el CJNG, sino que está conformado por múltiples facciones.
Lee también Teocaltiche y Teuchitlán: dos municipios de Jalisco que viven en medio del terror del crimen organizado

La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, con presencia en Guerrero, Morelos, Michoacán, Estado de México y CDMX
En el reporte se especifica que La Nueva Familia Michoacana es la facción "más poderosa" de La Familia.
Sin embargo, el mapa combina la presencia de La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Ambos, con presencia en Guerrero, Michoacán, Estado de México y Ciudad de México.
Morelos, por otra parte, es una entidad con presencia únicamente de La Nueva Familia Michoacana.
La DEA alertó que La Nueva Familia Michoacana tiene un control del Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, uno de los puertos marítimos más grandes de México. Según expuso, este es usado también por el CJNG como punto estratégico de importación de precursores químicos provenientes de China y cocaína de Colombia.

Cártel del Golfo, con bastiones en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y CDMX
La agencia de EU informó que, desde 2025, el Cártel del Golfo dejó de ser un cártel unificado. En cambio, garantizó, está conformado por múltiples facciones.
Las dos facciones más poderosas son "Los Metros" y "Los Escorpiones", que pelean entre sí por el territorio para el narcotráfico.
"Los Metros" es una facción alineada al CJNG, con protección de "Los Mayos", en una alianza que facilita el flujo ininterrumpido de drogas a Estados Unidos.
En el mapa, compartido por la DEA, se muestra que el Cártel del Golfo tiene alta presencia en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Ciudad de México.
No obstante, también tiene presencia en Jalisco y Tabasco.
Huachicol financia el narcotráfico en México: DEA
La investigación de la DEA señaló que se han identificado cabecillas de cárteles, principalmente del Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo, que sostienen financiamiento ilícito y lavado de dinero con un mercado negro de gasolinas y petróleo en las fronteras de Texas y México.
La agencia sostiene que los operadores del crimen organizado consiguen, comúnmente a través de robos, gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) para después contrabandearla en un esquema "sofisticado" de lavado de dinero.
Ese "negocio negro de petróleo", como lo nombra la DEA, permite que las organizaciones criminales mexicanas financien sus operaciones.
Lee también “Que narcoterrorismo no se use para invadir México”

em/bmc