El capo mexicano Ismael "El Mayo" Zambada envió una carta el Gobierno de México para exigir su repatriación y evitar que Estados Unidos implemente la pena de muerte a su persona.

En la misiva destaca que en su detención no se llevó a cabo el debido proceso pues, destaca, fue privado de su libertad en territorio nacional, mediante coacción física y engaños para ser llevado a .

También, expresa que "se solicite de manera formal la solicitud de repatriación de mi persona a los Estados Unidos Mexicanos".

Lee también

Destaca que, mientras eso se lleve a cabo, "se solicite que el Poder Judicial Norteamericano y el gobierno de los Estados Unidos de América se comprometan y entreguen las garantías suficientes de que no se me aplicará la pena de muerte".

Argumentó que "mi traslado desde México a Estados Unidos se realizó sin un proceso de extradición formal y bajo coacción, lo que constituye una violación directa a las disposiciones del tratado mencionado".

En la carta, "El Mayo" Zambada recurre al Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América para prohibir los secuestros transfronterizos, firmado en 1994, para explicar que "dado que el tratado prohíbe expresamente los secuestros transfronterizos, el Estado mexicano tiene la responsabilidad de velar por su cumplimiento y proteger a sus ciudadanos de tales prácticas".

De acuerdo con "El Mayo", sus asesores jurídicos son los licenciados en Derecho, y .

Lee también

En tres puntos, el capo mexicano establece que México tiene la obligación de:

  1. Presentar una protesta formal
  2. Solicitar la repatriación inmediata
  3. Activar los mecanismos de resolución de disputas

Aquí puedes leer el texto integro:

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr/jf/bmc

Comentarios