En casi ocho meses, las dos principales que más han sido golpeadas por el , a través de su estrategia de inteligencia, han sido el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En una revisión a las detenciones que ha reportado el gabinete de seguridad, EL UNIVERSAL encontró que, al menos, 14 de los capturados o abatidos corresponden a personas estrechamente cercanas a los líderes de ambas organizaciones y quienes llevaban años siendo parte esencial en sus operaciones en ciertas regiones, al trabajar como operadores logísticos o financieros.

Entre ellos destacan Abraham Oseguera Cervantes, Don Rodo, hermano de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien fue reaprehendido el 28 de febrero pasado. El hermano de El Mencho era el encargado de comprar ranchos, terrenos y fincas para las operaciones del grupo criminal.

Lee también

14 de los capturados o abatidos corresponden a personas estrechamente cercanas a los líderes del Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fotos: Especiales.
14 de los capturados o abatidos corresponden a personas estrechamente cercanas a los líderes del Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fotos: Especiales.

Otro caso que resalta, pero en el Cártel de Sinaloa, es el de Kevin Alonso Gil Acosta, El 200, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos y sucesor de los negocios de su padre, Joaquín El Chapo Guzmán.

Apenas este 23 de mayo se dio otro golpe estratégico al Cártel de Sinaloa con la muerte en un operativo de José Humberto Figueroa Benítez, El Perris, otro jefe de seguridad de Los Chapitos y a quien le detuvieron personas cercanas desde octubre del año pasado.

Pese a eso, especialistas en materia de seguridad consideran que ninguna de esas detenciones logra desarticular de manera contundente las operaciones de ambas organizaciones, pues si bien son estratégicas, romper las cadenas financieras y operativas requiere cooperación internacional.

Lee también

Golpes al Cártel de Sinaloa

El 18 de octubre de 2024, elementos del Ejército detuvieron a Luis Alberto “N”, El Cañas, junto a otras cinco personas. De acuerdo con reportes de seguridad, esta persona era uno de los colaboradores más cercanos a El Perris. Desde entonces, se acercaban a él en cada operativo.

El 16 de enero, elementos de seguridad federales detuvieron a Raúl Alonso “F”, de 24 años, y a Héctor Abel “R”, de 38 años. Ambos estaban vinculados con una célula liderada por El Perris, quien también es considerado el principal generador de violencia en Culiacán, Sinaloa, desde que inició el conflicto con Los Mayos o La Mayiza.

También en contra de Los Chapitos, el pasado 19 de febrero, fuerzas de seguridad del gobierno federal detuvieron a José Ángel Canobbio Inzunza, alias El Güerito, uno de los operadores financieros más importantes de Iván Archivaldo Guzmán.

Lee también

El 4 de abril detuvieron a Jesús Manuel Labrada Cárdenas, Treviño, jefe de las Fuerzas Especiales Avendaño, un grupo de élite del Cártel de Sinaloa entrenado para organizar ataques con explosivos al servicio de Los Chapitos.

Otro golpe a la facción de Los Chapitos se dio en diciembre pasado, cuando en Pachuca se detuvo a su principal operador de extorsiones y narcomenudeo en Quintana Roo: Miguel Ángel Cuéllar Rangel, El Tigre, quien además se desempeñó como director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado.

En contra de la facción de Los Mayos o La Mayiza, el pasado 6 de mayo, autoridades federales detuvieron a Jesús Guzmán Castro, El Chuy, principal distribuidor de cocaína en Estados Unidos para los hombres de Ismael El Mayo Zambada.

Lee también

Antes de eso, el 25 de abril, fuerzas de seguridad detuvieron a Marcos Iván “N”, Marquitos, el principal operador del tráfico de armas y generador de violencia en Baja California para Los Mayos.

Los golpes al Cártel Jalisco

En contra del CJNG, las autoridades federales han mantenido la estrategia de “adelgazar” a sus operadores financieros, más que a los llamados generadores de violencia.

Esto se ha corroborado con las detenciones de Don Rodo, pero también con la de Lesli “N”, alias La Güera, identificada por la fiscalía de Michoacán como una de las principales operadoras financieras de esa organización en el estado, pero quien obtuvo su libertad el pasado 11 de mayo por una jueza federal que decidió no vincularla a proceso.

La razón para dejarla en libertad fue que no había una coincidencia en la hora en que los agentes federales y estatales dijeron haber entrado al domicilio donde fue detenida; otro argumento fue que unos mencionaron las veces que tocaron a la puerta y otros no lo recordaban.

Lee también

También a inicios de mayo, fuerzas de seguridad federal detuvieron a María del Rosario Navarro Sánchez, Chayo, identificada como principal proveedora de armas, dinero en efectivo y reclutadora del CJNG en Jalisco.

Para el 19 de mayo capturaron a Alfredo Aguirre Sánchez, alias El Conejo, principal operador logístico de Audias Flores Silva, El Jardinero, jefe regional del Cártel Jalisco en Nayarit y Zacatecas.

En contra del CJNG también destaca la captura de José Gregorio Lastra Hermida, El Lastra, reclutador de “trabajadores” para la organización a través de redes sociales, y quien está señalado en el caso del rancho de adiestramiento desmantelado en Teuchitlán, Jalisco.

Lee también

No se desarticulan

David Saucedo, especialista en temas de seguridad y narcotráfico, destacó en entrevista con EL UNIVERSAL que es difícil desarticular a estas organizaciones por la forma en que operan.

“El Cártel de Sinaloa actúa, desde sus inicios, como un órgano colegiado. Es una organización horizontal, es decir, entre varios líderes se toman las decisiones más relevantes. Por eso, si el día de mañana detuvieran al mismo Iván Archivaldo, muy probablemente el cártel operaria con total normalidad sus negocios”, dijo.

Sobre el Cártel Jalisco, Saucedo detalló que trabaja como una organización piramidal, con instrucciones verticales que descienden desde su líder máximo, El Mencho.

Lee también

“Mientras no agarren a El Mencho, cualquier persona que detengan tendrá un encargo de mediano y bajo nivel en el grupo delictivo. Eso los hace personas totalmente reemplazables por quien ya tenga la experiencia y la confianza para ejecutar lo que requiere su negocio”.

Armando Rodríguez Luna, investigador del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, recordó a EL UNIVERSAL que las operaciones del crimen organizado generan ganancias anuales de al menos 39 mil millones de dólares —como cifra negra por ser actividades ilícitas de las que no hay registro— y asestar un golpe financiero u operativo en su contra resulta difícil.

De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 20 de abril pasado, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad se ha detenido a más de 18 mil 700 personas por delitos de alto impacto y relacionadas al crimen organizado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios