Esta mañana, integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y de la Asociación Nacional Transportista (ANT) se manifestaron frente a Palacio Nacional para exigir al gobierno federal mayor seguridad en carreteras y acciones contra la corrupción que, aseguran, afecta por igual a productores y operadores del transporte de carga.

Mientras ocurría la conferencia mañanera de la presidenta , Alejandro Rodríguez, líder del Frente y productor de Chihuahua, denunció que la se ha profundizado por el abandono institucional, los bajos precios de las cosechas y la falta de apoyo a los productores, por ello, anunciaron un paro nacional el próximo 24 de noviembre.

“Estamos sobreviviendo con lo que podemos. Lo que cosechamos y lo poquito que nos pagan se lo entregamos a la ama de casa. Son nuestras esposas, nuestras compañeras, quienes tienen que estirar el gasto hasta la siguiente cosecha. Ellas son quienes viven la peor parte de la crisis y son ellas quienes mantienen en pie la economía del campo”, reclamó el dirigente.

Lee también

Por su parte, David Estevez, presidente de ANT, denunció que los operadores de carga enfrentan una crisis de inseguridad sin precedentes.

“Antes se robaban cinco o siete tráilers diarios, hoy nos están robando entre 55 y 60 vehículos de carga al día. Los datos que saca el oficialismo de que se combate la inseguridad son falsos, falsos de toda falsedad”, afirmó.

El líder transportista acusó además corrupción dentro de la y de las policías estatales y municipales, que invaden tramos federales para extorsionar a los conductores.

“Nos cobran infracciones arbitrarias, se llevan las unidades a corralones y ahí empieza otro calvario: hay grúas que cobran 200 o 300 mil pesos por sacar un camión”, explicó.

Rodríguez y Estevez indicaron que la alianza entre campesinos y transportistas busca articular un frente nacional de presión que obligue a las autoridades a abrir una mesa de diálogo.

“El campo no puede sobrevivir con carreteras inseguras, con precios injustos y con corrupción. Por eso hoy estamos aquí juntos, el hombre del campo y el hombre camión”, expresaron.

Los manifestantes advirtieron que mantendrán movilizaciones en distintas regiones del país y no descartan un paro nacional si no hay respuesta del gobierno.

Lee también

Entre sus demandas también se incluyen la revisión de los costos de transporte, la regulación de tarifas de grúas y la atención urgente a los productores afectados por la inflación y la inseguridad rural.

De forma paralela, integrantes del Movimiento Rural 9 de Septiembre A.C. anunciaron que preparan la toma pacífica del edificio central de la (Sader), ubicado en la colonia Santa Cruz Atoyac, en la alcaldía Benito Juárez.

También prevén movilizarse hacia la Secretaría de Economía, en la colonia Condesa, de la alcaldía Cuauhtémoc, para exigir al gobierno federal el paro total de las importaciones de azúcar, el incremento de aranceles de 360 a 720 dólares por tonelada, la revisión del en materia de intercambio de alta fructuosa y caña, y la creación de un programa emergente de apoyo de 300 pesos por tonelada de caña.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]