
De acuerdo con el reporte SONAR 2025 de Swiss Re, hasta medio millón de personas en todo el mundo mueren cada año por los efectos del calor extremo, superando el impacto combinado de inundaciones, terremotos y huracanes, lo que sitúa a los eventos de calor extremo entre los riesgos emergentes más importantes.
Según el estudio, los episodios de calor extremo pueden tener un gran impacto en la salud humana, pues datos recientes muestran que unas 480 mil muertes al año pueden atribuirse a episodios de calor extremo.
Ello debido a que el estrés térmico puede provocar agotamiento, insolación e insuficiencia orgánica, al tiempo que agrava las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, por lo que las personas de edad avanzada y las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables.
Lee también Altas temperaturas cobran la vida de 13 personas; el 60% murió por golpe de calor
Aunado a ello, el informe destaca cómo este peligro va más allá del impacto humano, y mapea sus efectos en industrias como la energética y la de telecomunicaciones. De acuerdo con Jérôme Haegeli, Group Chief Economist del Grupo Swiss Re, “el calor extremo solía considerarse el «peligro invisible» porque sus repercusiones no son tan evidentes como las de otros peligros naturales".
“Con una clara tendencia a olas de calor más prolongadas y calurosas, es
importante que arrojemos luz sobre el verdadero costo para la vida humana, nuestra economía, infraestructura, agricultura y sistema sanitario”, agregó.
Además, según el reporte, existe una clara evidencia de que los episodios de calor extremo están ocurriendo con mayor severidad, frecuencia y duración, debido a que tan solo en julio de 2024 se produjeron los tres días más calurosos jamás registrados en la Tierra.
Lee también Conafor pide a civiles no combatir incendios forestales; "ponen en riesgo su vida", advierte
Por otro lado, explica que las olas de calor que coinciden con fuertes vientos también pueden aumentar la probabilidad de incendios forestales, pues según el Swiss Re Institute, las pérdidas mundiales aseguradas por incendios forestales alcanzaron los 78.500 millones de dólares entre 2015 y 2024.
Adicionalmente, el informe revela que diversas industrias son vulnerables a los fenómenos de calor extremo, como la industria de las telecomunicaciones, que se enfrenta a importantes riesgos por fallos en los sistemas de refrigeración de los centros de datos o daños en los cables terrestres, entre otras.
mahc/apr
Estados
Guanajuato inicia investigación contra Diego Sinhue por residencia en Woodlands; "no defenderé personas", dice Libia Dennise
Universal Deportes
Manchester City es eliminado del Mundial de Clubes; Al-Hilal da una sorpresa más en el torneo de FIFA
Mundo
Reabren frontera de EU con México al ganado; ven avances en lucha contra gusano barrenador
Nación
Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil