La Secretaría de Gobernación informó que Martha Lidia Pérez Gumecindo, abogada veracruzana, maestra en Derecho Procesal, Penal y Criminología, será la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Por su parte, madres buscadoras avalaron su perfil y la consideran una persona cercana a las víctimas.
Tras un proceso de selección abierto, a casi un mes de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, anunció la designación tras explicar que se buscó un perfil integral, con especial énfasis en las opiniones y comentarios de la ciudadanía, además de su trayectoria, experiencia, compromiso, empatía con las víctimas y capacidad técnica.
Detalló que en días anteriores la secretaría presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum cinco perfiles destacados. Finalmente, la Mandataria designó como comisionada Nacional de Búsqueda a Martha Lidia Pérez Gumecindo, cuyo perfil combinó conocimiento técnico, jurídico y operativo con un historial de atención directa a familias y colectivos.
Para algunos grupos de rastreadoras como el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, Sabuesos Guerreras de Sinaloa y Familias Desaparecidas de Orizaba y Córdoba, en Veracruz, la designación fue recibida con esperanza y altas expectativas por el arduo trabajo previo en campo y fiscalías de la abogada veracruzana.
Entrevistadas por EL UNIVERSAL dicen que su perfil representa no sólo conocimiento técnico, sino también cercanía con las víctimas, pues, según sus testimonios, Pérez Gumecindo es una funcionaria con empatía y carácter.
María Isabel Bernal, líder de las Sabuesos Guerreras, apuntó que al venir del área de desaparición forzada de la Fiscalía General de la República (FGR), Martha Lidia Pérez Gumecindo les infunde confianza porque conoce el trabajo “desde dentro”, motivo por el que el colectivo la impulsó como candidata al considerarla como una “excelente persona”.
“Se le dio el voto de confianza y también los colectivos que trabajamos con la FGR la conocemos, sabemos el trabajo que ha realizado y eso nos dio la confianza de proponerla (...) se me hace bastante buena. Qué bueno que quedó ella. Esperemos que trabaje y, si no, le vamos a reclamar y a pedir su destitución”, prometió.
Cecilia Patricia Flores, líder del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, detalló que la relación de las familias con Martha Lidia no es reciente, pues su trabajo en campo, su capacidad de escucha y la sensibilidad con que ha tratado los casos la distinguen.
La activista sonorense indicó que Pérez Gumecindo conoce el tema, es humana, entiende a las familias, “pero sobre todo resuelve, eso es lo importante .
“Me da mucho gusto saber que nombraron a Martha Lidia como comisionada Nacional de Búsqueda. Yo la conocí como fiscal de esaparecidos en la FGR. No sólo tiene la empatía que necesita el cargo, también es una mujer brillante que lleva años documentando el fenómeno de las desapariciones en todo el país y por fin se logrará lo que tanto pedimos: juntar la investigación con la búsqueda”, indicó.
En ese sentido, dijo que espera que la nueva comisionada dé continuidad a la articulación con fiscalías, gobiernos estatales y peritos independientes, además de garantizar que los colectivos sigan teniendo voz y participación directa en las decisiones.
Araceli Salcedo, integrante del colectivo Familias Desaparecidas de Orizaba y Córdova, también celebró la designación de Pérez Gumecindo tras reconocerla como una de las activistas veracruzanas que ha acompañado la lucha de desaparecidos en el estado de donde es originaria, en el que, dice, “el paquete no es menor”.
La veracruzana detalló a EL UNIVERSAL que durante su paso como fiscal especializada en personas desaparecidas de Veracruz Martha Lidia Pérez mantuvo una relación directa con algunos colectivos; su formación en el tema y la atención personalizada a ciertos casos le permitieron ganarse la confianza de un sector de familias que reconocían en ella a una funcionaria cercana.