Más Información
Durante su gira de trabajo por Washington D.C., el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, alcanzó acuerdos comerciales con el gobierno estadounidense para enfrentar al gusano barrenador del ganado (GBG), sobre la decisión del gobierno estadounidense de poner un arancel al jitomate mexicano y el interés de Estados Unidos en promover la exportación de etanol hacia México.
Entre los acuerdos derivados de reuniones con la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, la Sader destacó que se creará un grupo de trabajo que se reúna semanalmente para supervisar y optimizar la campaña contra el gusano barrenador del ganado con el fin de mejorar el frente contra la plaga y aperturar en el más breve plazo la exportación de bovinos a Estados Unidos.
Berdegué Sacristán propuso instalar una planta en Chiapas para producir moscas estériles de gusano barrenador como refuerzo a la lucha contra la plaga, con el objetivo de atender la alta demanda, y dar seguimiento personal junto con la secretaria Rollins a todos los temas discutidos al respecto.
Finalmente, solicitó facilitar los trámites administrativos para la operación de aeronaves involucradas y compartir al USDA la información epidemiológica recabada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Sobre el jitomate, el secretario Berdegué detalló a la secretaria Rollins que la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos fue sorpresiva e indicó que, de implementarse el 14 de julio próximo, alterará el equilibrio que ambos países han respetado durante muchos años relacionados con investigaciones y medidas antidumping en el sector agroalimentario.
Además, Berdegué informó a la funcionaria que el arancel afectará directamente a millones de consumidoras y consumidores estadounidenses, que deberán pagar más caros sus jitomates dado que la producción mexicana no se puede sustituir por ninguna otra, debido a la calidad, variedad y precio del producto mexicano y de la proximidad geográfica de las zonas de producción a las zonas de consumo.
El secretario también participó en un encuentro con 18 asociaciones del sector empresarial agroalimentario estadounidense, donde se destacó la importancia de México como socio comercial prioritario, hecho por el que senadores y empresarios expresaron su confianza en que la relación se siga estrechando y que se construyan acuerdos que aseguren poder mantener un comercio libre y justo de alimentos en ambas direcciones.
Los representantes de empresas que participan en la producción, transporte, logística, procesamiento y distribución del jitomate mexicano en EU, entregaron información detallada sobre los diversos daños que la medida anunciada por el Departamento de Comercio causaría a las y los consumidores estadounidenses.

Señalaron que no existe ningún sustituto posible para el jitomate mexicano, no solo debido a su precio conveniente y del hecho de que México produce casi 7 de cada 10 frutos consumidos en EU, sino porque la calidad y la variedad es incomparable con la de cualquier proveedor alternativo.
El secretario Berdegué tomó nota del interés estadounidense en la exportación de etanol a México, para ser empleado en el sector de energía, así, se comprometió a informar a la secretaria de Energía, Luz Elena González, para ver la conveniencia de establecer un grupo de trabajo que pueda elaborar un informe sobre este asunto.
Berdegué Sacristán recordó a la secretaria Rollins que en México existía una creciente presión por producir etanol a partir del excedente de azúcar nacional, considerando que EU ha reducido la cuota de exportación de azúcar en más de 60%.
El titular de la Sader coincidió con su homóloga en la importancia de avanzar en temas estratégicos para el bienestar de productoras, productores y personas consumidoras en ambos países.
Por otro lado, el sector empresarial agroalimentario manifestó su apoyo al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su compromiso con un comercio justo y libre, además de reconocer el valioso papel de las y los trabajadores mexicanos en la agricultura estadounidense, pues son personas honestas, inteligentes y muy trabajadoras.
Todos ellos indicaron que, a través de sus propios canales, están informando a las autoridades estadounidenses sobre los hechos que compartieron en la reunión.
El secretario Berdegué recordó que la Presidenta Sheinbaum Pardo “ha dicho muchas veces que México, EU y Canadá no competimos, sino que nos complementamos, y que nuestro interés radica en la integración de las economías de los tres países”.
Por ello, comunicó a los líderes legislativos sobre la medida anunciada por el Departamento de Comercio respecto al jitomate, enfatizando en los efectos que va a tener sobre los consumidores, empresas y trabajadores estadounidenses. Ambos líderes se comprometieron a ejercer sus buenos oficios para una favorable solución a este asunto.
em/bmc