Desde hace más de 40 años, el Lábaro Patrio ha cobrado vida en la Fábrica de Vestuario y Equipo (Fave) de la Secretaría de la Defensa Nacional, donde se producen más de mil banderas de varias medidas durante el año.
La Fave es el lugar donde se elaboran todas las banderas que adornan los edificios de gobierno y ondean en las plazas públicas del país. Las banderas nacionales son confeccionadas con máquina y pintadas a mano por elementos del Ejército, quienes aprenden estas labores en la práctica.
La sargento Carina García, del área de pintado, comenta que a pesar de existir procesos industriales más modernos, el escudo elaborado a mano es más duradero y tiene mejor detalle: “Es para la nación, hay que ponerle esmero. No es cualquier cosa”, señala.

Una bandera de 120 metros puede tomar hasta dos días de trabajo en pintura y cinco días en confección.
Se usan 11 colores para el escudo y cinco para los matices, y se necesitan cuatro elementos trabajando en conjunto para realizarlo.

