Más Información

Cae Ezequiel Cárdenas Rivera, “Tormenta Junior”, en Tamaulipas; es hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo

Fallece el promotor cultural Antonio Calera-Grobet; era propietario de la hostería La Bota, en el centro de la CDMX

Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos se enlistan para perfeccionar manejo de drones

Se registran enfrentamientos en megamarcha “México por Palestina”; manifestantes exigen ruptura de relaciones con Israel
El anuncio esta mañana de 15 de septiembre realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que solicitará hoy mismo al Congreso que se haga una consulta popular para que los ciudadanos decidan si se debe llevar a juicio a los expresidentes de la República que gobernaron de 1998 al 2018, ha tenido al menos dos lecturas .
Para algunos de los miembros de la autollamada Cuarta Transformación se trata de un acto de justicia de un gobierno que toma decisiones trascendentales acompañado de la opinión del pueblo .
Para los opositores es una jugada maestra del Presidente que, por un lado, busca desviar la atención sobre el manejo de la pandemia de Covid-19 que registra ya más de 70 mil muertes , y por otro, utilizarla como bandera política de lucha anticorrupción en la elección de 2021 .
La Suprema Corte de Justicia de la Nación aún tiene que decir si la pregunta de la consulta solicitada por el Presidente es constitucional . Los opositores aseguran que la pregunta es claramente inconstitucional y que el Presidente lo sabe, por lo que si la Corte no da luz verde a la pregunta el mandatario quedará como un gobernante que quiso hacer justicia y combatir la corrupción de anteriores gobiernos, pero no se lo permitieron, por lo que todos los dividendos políticos serán para él .
Nos hacen ver que este es un asunto en el que en algunas semanas se podrá constatar si se trata de un acto legítimo de democracia participativa y lucha anticorrupción, o de una jugada política maestra .
¿Usted por cual vota?
grg