El gobierno federal recortó 84.7% el presupuesto asignado para este 2025 al Tren Interoceánico, a pesar de que hay tramos que todavía se hallan inconclusos.
De acuerdo con el último informe trimestral que la Secretaría de Hacienda envió a la Cámara de Diputados, en 2025 se destinaron 25 mil 122 millones 900 mil pesos del presupuesto al proyecto Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, operado por la Secretaría de Marina (Semar); sin embargo, a través de “ajustes presupuestales”, dichos recursos se redujeron a 3 mil 828.3 millones de pesos al 30 de septiembre.
De acuerdo con información oficial, a finales de octubre de 2025, la Línea K del Tren Interoceánico (Ciudad Ixtepec, Oaxaca-Ciudad Hidalgo, Chiapas) reportó un avance de 87.68%, con fecha de conclusión en junio de 2026.
La Línea FA (Coatzacoalcos, Veracruz-Palenque, Chiapas) continuaba a su vez en proceso de liberación del derecho de vía, con un avance de 44.28%.En lo que respecta a la línea Z (Coatzacoalcos-Salina Cruz, Oaxaca), ya está en operaciones de carga desde septiembre de 2023, y de pasajeros desde diciembre de 2023. De los 14 polos industriales planeados a lo largo del corredor, seis ya están en desarrollo y el resto se encuentra en proceso de licitación o adjudicación.
El Tren Interoceánico fue una de las obras principales del expresidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, él mismo reconoció que en su administración no sería terminado y que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum daría seguimiento a la obra, la cual se concluiría en el primer semestre de 2026.
EL UNIVERSAL preguntó a la Secretaría de Marina una posición ante este recorte; sin embargo, no se obtuvo respuesta.
Lee también Subsidios mantienen sobre la vía al Tren Maya
La Presidenta ha enfatizado en que este proyecto es una alternativa al Canal de Panamá, que busca impulsar el desarrollo económico y el empleo en el sureste del país mediante la integración de polos industriales y la mejora logística.
En el informe se señala que de los 25 mil 122 millones 900 mil pesos que se autorizaron para el proyecto Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., en el PEF 2025, se determinó quitarle más de 21 mil 400 millones que fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación; sin embargo, se desconoce si ese dinero cambió de rubro, fue utilizado para otro fin o si permanece en las arcas de Hacienda.
Se advierte que, para la operación y conservación de infraestructura ferroviaria, sólo se han erogado 466 millones 800 mil pesos; para el desarrollo de proyectos ferroviarios de transporte de carga y pasajeros se han erogado 3 mil 7 millones 300 mil pesos; 28.2 millones se han gastado en actividades de apoyo administrativo, y 5.3 millones en actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno, relacionadas con dicho proyecto.
Lee también Cuestionan en Salina Cruz, Oaxaca, anuncio de nuevos pozos; el problema es que la red ha caducado, dicen
También estaba contemplado el uso de 2 mil 945 millones 500 mil pesos para el segmento “provisiones para el desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec”; no obstante, dicho apartado se recortó en 100% y hasta septiembre no se habían erogado ninguna cantidad.
El proyecto también contempló el gasto de 7 mil 690.5 millones de pesos para la operación y desarrollo de los cuerpos de seguridad de las Fuerzas Armadas encargados de proteger y operar la obra, pero en los ajustes dicho monto se redujo a mil 478.4 millones, de los cuales se han erogado mil 365.3 millones de pesos. Por otra parte, se integró el apartado “proyectos de infraestructura gubernamental de seguridad nacional”, que no contemplaba recursos y al que se le designaron mil 154 millones de pesos, de los cuales se habían erogado 746.4 millones de pesos al corte de septiembre.
El proyecto Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec es parte del Corredor Interoceánico, y la Titular del Ejecutivo ha informado que la Federación pretende conectar dicha obra con el Tren Maya para facilitar el transporte regional de carga, así como con la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco y con Chiapas para enlazar con cuatro puertos y polos de bienestar.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












