Como parte del plan de rescate de para pasajeros, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó avances en la construcción de los proyectos , Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

En la conferencia mañanera de la presidenta de este miércoles 22 de octubre en Palacio Nacional, Lajous destacó que en la estación Buenavista se contemplan adecuaciones para la ruta Ciudad de México-AIFA-Pachuca.

Recordó que la fase 1, que son 787 kilómetros, ya está en obra en distintos tramos, mientras que ya se iniciaron estudios técnicos en Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis. Señaló que se aprovechará el derecho de vía en algunos proyectos.

Lee también

Sobre el recorrido a Nogales y Nuevo Laredo, Lajous mencionó que el punto de partida es Buenavista, donde se realizaron adecuaciones y se necesita una ampliación de capacidad que ya comenzaron los trabajos: “Vamos a tener más andenes y vamos a tener más vías”.

Aseguró que “se ha avanzado en el Tren Ciudad de México-AIFA-Pachuca”.

“¿Por qué Buenavista es un buen punto de partida para los dos recorridos? Lo primero es que tiene una ubicación céntrica y estratégica en la Ciudad de México. Como saben, está, digamos, cerca de la zona central aunque no en el mero centro de la Ciudad. Tiene una enorme conectividad con el resto de la Ciudad; tiene conexión con el , tiene colectividad con Metrobús y actualmente opera el Tren Suburbano.

Lee también

Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario en conferencia de Claudia Sheinbaum este 22 de octubre (22/10/2025). Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario en conferencia de Claudia Sheinbaum este 22 de octubre (22/10/2025). Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL

“También está sobre Insurgentes y sobre un eje, estamos aprovechando una infraestructura que existe, que de hecho a partir del proceso de privatización que hemos vencido en los años 90 se redujo realmente el uso que se le daba Buenavista solamente al servicio que existía a Cuautitlán, lo cual en términos de la capacidad total era una reducción.

“Ahorita no solo vamos a aprovechar la capacidad que hoy existe, vamos a aprovechar cierta capacidad que existía que no estaba en uso, pero también estamos ampliando la capacidad. En total vamos a tener nueve vías totales, se hará una ampliación y se construirán nuevos andenes, y será una reconfiguración del área de vestíbulo, del área de taquillas y de los accesos”, explicó.

Licitaciones para trenes

Sobre la licitación Ciudad de México-Pachuca mencionó que la licitación fue ganada por la empresa CRRC y ya iniciaron los trabajos de modelos y fabricación. La llegada del primer trimestre será en el cuarto trimestre de 2026, señaló.

Lee también

Al destacar el México-Querétaro-Irapuato, Ljous especificó que los tramos están licitados y contratados.

Especificó que la estación La Corregidora no es la principal. “La estación principal está en El Marqués, pero vamos a tener una estación relevante en el centro de Querétaro”, comentó.

Para el tramo Saltillo-Nuevo Laredo, el Tren del Golfo de México, destacó que ya está licitado e inician obras.

Para el tramo Querétaro-Irapuato mencionó que la empresa contratada es Mota Engil, y para el norte de Monterrey, la empresa contratada es ICA.

Lajous refirió que la consideración de la estación en la zona de El Marqués tiene la virtud de mucha conectividad. Destacó que Querétaro reconfiguró sus sistema de transporte público, y eso es un impacto positivo en la zona.

Sheinbaum: Ayuda mucho a Querétaro el tren

Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del 22 de octubre de 2025 (22/10/2025). Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL
Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del 22 de octubre de 2025 (22/10/2025). Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL

La presidenta aseguró que “ayuda mucho a Querétaro el tren”, porque hay muchos traslados de familias.

Mencionó que la autopista México-Querétaro es una de las más saturadas, además que se registra mucho transporte de carga.

“Entonces, al tener un tren, pues quien vive en Querétaro y va a venir a la Ciudad de México, o cuando esté listo hacia el Bajío o hacia San Luis Potosí, pues van a tener la opción de utilizar el tren de pasajeros.

“Y es muy benéfico para todos aquellos que se trasladan, o para aquellos de la Ciudad de México que también se trasladan a Querétaro y que hacen muchos viajes. Pues particularmente a toda la zona industrial que existe en Querétaro, va a ser muy benéfico”, mencionó la Presidenta.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]