El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera, que busca combatir el huachicol fiscal en México.

Se avaló por 338 votos a favor y 129 en contra tras una confrontación entre opositores y morenistas, ya que legisladores del PRI, PAN y MC denunciaron que la reforma es recaudatoria, resulta severa para los agentes aduanales y pone en riesgo la competitividad del país, mientras que los congresistas de Morena, PT y PVEM aseguraron que la modificación permitirá poner orden y legalidad en el comercio en México.

Durante el debate, el diputado Christian Mishel Castro Bello, del PRI, sostuvo que la reforma resulta inconvencional y contraviene el acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercios, que prohíbe imponer sanciones severas por infracciones leves.

“Las sanciones deben ser proporcionales a la gravedad de la falta. Estas multas no previenen el combate a la corrupción ni atacan el contrabando, son sólo mecanismos punitivos cuyo único fin es buscar una mayor recaudación para el Estado a costa de los bolsillos de la gente”, indicó.

Por su parte, la diputada Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano, consideró que la reforma va cargada de una “sobrerregulación”: “Lo que hoy proponen puede frenar la productividad y el nearshoring, y un sector que representa más de un tercio del Producto Interno Bruto del país. Si la reforma pasa como está, México puede perder inversiones y empleos, porque nadie invierte donde sobran trámites y falta certeza”.

La reforma a la Ley Aduanal sufrió cinco modificaciones a la propuesta presidencial, entre las que destaca que las patentes de agentes aduanales ya no serán vitalicias, sino que tendrán vigencia de 20 años prorrogables hasta 40 años, y que los agentes estarán obligados a certificarse cada tres años.

La reforma también establece la creación de un Consejo Aduanero facultado para autorizar o rechazar el otorgamiento de la patente de agente aduanal, además de los procedimientos de Inhabilitación, suspensión, cancelación o extinción; se faculta a la Agencia Nacional de Aduanas de México para realizar labores de inspección, fiscalización, recaudación y vigilancia de las operaciones de comercio exterior.

Asimismo, faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para expedir patentes de agente aduanal, y para promover únicamente el despacho de mercancías cuyas fracciones arancelarias se autoricen en forma expresa.

La reforma también obliga a los agentes aduanales a presentar anualmente la información relativa a su evolución patrimonial; obliga a quienes introduzcan mercancías al territorio nacional a llevar control de inventarios de forma permanente, mientras que los bancos autorizados para operar cuentas aduaneras tendrán la obligación de presentar una declaración mensual en la que manifiesten el nombre y RFC de los usuarios de las cuentas aduaneras, así como las cantidades transferidas a la cuenta del importador.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses