Más Información

Chumel Torres elogia cartón de EL UNIVERSAL sobre evasión de desafuero de Cuauhtémoc Blanco; esto dijo sobre Kemchs

Salinas Pliego reacciona a revocación de visas de Los Alegres del Barranco tras proyectar imágenes de "El Mencho"; esto dijo
El 93.61% de los y las aspirantes a un cargo del Poder Judicial publicaron su información en la plataforma Conóceles, del Instituto Nacional Electoral (INE), de acuerdo con la actualización de este domingo 30 de marzo a las 12 horas.
A través del portal, cada aspirante cuenta con una ficha que contiene: nombre completo, fotografía, postulación, datos generales, de contacto, redes sociales, su número de lista en la boleta y los motivos por los que desea ser elegida a un cargo en la primera elección de jueces, magistrados y ministros.
Como información adicional, responden su visión de la función jurisdiccional y de justicia; así como algunas de sus propuestas clave; trayectoria política y de participación social; estudios y cursos o talleres extras.
Lee también Sheinbaum anuncia firma de decretos sobre Fovissste y pensiones; busca congelar créditos "impagables"
De los 64 candidatos y candidatas a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 62 (es decir, 96.88%) compartió su identidad, perfil e información curricular relevante.
En el caso de los candidatos a una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, el 100% (38 aspirantes) cumplió con este requisito, al igual que las 15 personas que buscan ser magistrados y magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Por otro lado, de 96 aspirantes a una magistratura de la Sala Regional del TEPJF, 90 (93.76%) cumplieron con dicho requisito y sus datos ya pueden visualizarse en la página oficial del INE.
Mientras que 94.63% de los aspirantes a una magistratura de Circuito compartió su información para que el electorado pueda conocerles: mil 552 de mil 640, de acuerdo con el cierre de captura.
Lee también Arrancan campañas para la elección judicial; sigue minuto a minuto las actividades de las y los aspirantes
Por último, las personas juzgadoras candidatas a juezas y jueces de Circuito, fue el cargo donde menos se publicaron sus datos de forma transparente, con 91.59%. Así, los datos de mil 438 de mil 570 pueden observarse en dicha plataforma.
La estrategia institucional “Conóceles, Practica y Ubica” (CPU) es un espacio donde el electorado podrá conocer a las personas candidatas, practicar su voto y ubicar la casilla seccional más cercana a sus domicilios para participar de manera informada en las elecciones del Poder Judicial este 1 de junio.
Los perfiles se pueden filtrar de diferentes maneras: por sexo, por Poder de la Unión que postuló la candidatura o por el cargo al que aspiran.
Mientras que el apartado de practicar el voto será habilitado próximamente, aunque los pasos ya son visibles: el primero es elegir la entidad y capturar la sección electoral, luego se debe llenar las boletas capturando en cada recuadro el número que corresponde a una persona candidata a juzgadora. Y por último, verificar el resultado de la selección en cada boleta electoral y finalizar el simulador.
Lee también Sheinbaum habla de elección judicial pese a prohibición; "Todavía no nos notifican", afirma
El 15 de mayo se podrán ubicar las casillas correspondientes, donde el electorado ingresará al sistema, proporcionará la sección electoral y mediante el aplicativo “Ubica tu casilla seccional” que interactúa con Google Maps, podrán conocer la forma para llegar a la casilla correspondiente.
El INE también publicó una serie de videos que explican la forma correcta del llenado de todas las boletas que se entregarán en los primeros comicios de este tipo, en los cuales hay 3 mil 422 candidatos y 881 cargos.
“La información fue proporcionada de forma obligatoria por las personas candidatas a juzgadoras que participan en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, por lo tanto, el contenido es responsabilidad de las personas candidatas. El INE promueve su difusión para que la ciudadanía conozca mejor a las candidaturas y tenga elementos que le permitan emitir un voto informado”, se lee en el portal.
Cabe destacar que en los procesos anteriores el cierre de captura con mayor participación entre personas candidatas fue de 59.82%.
em