
Imaginación, creatividad, paciencia y el uso de diversos materiales son elementos indispensables que los floristas deben tener en cuenta a la hora de crear arreglos florales. Lo anterior está presente en personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, por lo que aprender este oficio representa una oportunidad de emprendimiento valiosa para alcanzar la independencia económica.
“Es una fuente de ingresos y eso es lo que queremos lograr: que ellos adquieran herramientas y puedan emprender su propio negocio”, cuenta para EL UNIVERSAL Yesenia Escudero, directora general de la fundación Mosaico Down.
El proyecto inició en agosto de 2022 y desde entonces, jóvenes de todas partes de la Ciudad de México asisten al taller que les enseña técnicas; cómo limpiar flores; combinaciones de colores; el ritmo, movimiento y la soltura que deben tener los arreglos florales para que no se vean saturados.

Al contar cómo inició Floridown (floristería que vende y envía los arreglos hechos por los 16 alumnos del taller) Yesenia recuerda que a inicios de la pandemia, la fundación se vio en problemas por la falta de donativos.

A unas semanas del Día de las Madres, decidió ver tutoriales y aprender a armar arreglos; al poco tiempo se enfocó en estudiar diseño floral y se dio cuenta que las personas de la fundación podían aprender este oficio dadas sus cualidades creativas.

Comentarios
Más información

Nación
Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

Economía
Sentencia a Genaro García Luna equivale a 3 veces la cantidad por la que México lo demandó: UIF

Mundo
Juez prohíbe a autoridades migratorias de EU revocar estatus legal de estudiantes extranjeros; emite orden judicial a nivel nacional

Metrópoli
Plantón de la CNTE deja pérdidas millonarias; comercios del Centro Histórico reportan afectaciones por $6 mil millones