El gobierno de México presentó a las primeras 838 abogadas que recibirán capacitación para formar parte del programa , que busca la protección, atención y erradicación de los violencias en contra de las mujeres.

Durante el evento, la presidenta, sostuvo que se debe reivindicar un sistema de justicia para las mujeres como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Destacó que con este programa se conseguirá que “ninguna mujer se sienta sola, que sepa que hay un gobierno que está con ellas y que hay una red de abogadas que van a defenderla”.

Lee también

"Y este programa insignia del Gobierno de México, Las abogadas de las mujeres, tiene que ver con las dos cosas: uno, los derechos de las mujeres, y segundo, la justicia para las mujeres", expresó.

Subrayó que se debe , la igualdad sustantiva, entre otras problemáticas que impactan en la vida de las mujeres.

La mandataria afirmó que "quedó atrás el tiempo de aquellas frases que decían: calladita te ves más bonita".

Van por 678 Centros Libres de Violencia

Durante su intervención, Citlalli Hernández Mora, secretaria de Mujeres del gobierno federal, destacó que se habilitarán 678 Centros Libres de Violencia en todo el país, con orientadoras jurídicas que atiendan a mujeres que necesiten ayuda jurídica.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su gobierno plantea colocar uno de estos Centros libres de violencia por cada municipio del país. Además, precisó que se habilitará la línea de emergencia telefónica 079 opción 1 para solicitar asesoría jurídica gratuita.

Lee también

El programa Abogadas de las mujeres también prevé que cada estado cuente con al menos cinco abogadas adscritas al programa.

Citlalli Hernández precisó que ya estableció comunicación con cada gobernadora y gobernador para impulsar que coloquen a más abogadas en cada estado.

Al evento asistieron 160 Integrantes de la estrategia nacional de Abogadas de las Mujeres; 678 Abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres;32 Titulares de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas y las 32 Coordinadoras de Proyecto PAIBIM.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses