Nación| 18-05-25 |01:03| Actualizada |18-05-25 |01:03|

Los trabajos de remodelación por las afectaciones hechas a las calles alrededor de la construcción del nuevo Archivo General Agrario (AGA) y el término de la megaobra suman ya dos retrasos y no hay fecha en que pueda estar lista, estos debieron ser finalizados en octubre de 2024 y luego para diciembre, pero siguen sin concluirse.

El 27 de septiembre de 2024, Pedro Salmerón, director del AGA, presentó un nuevo cronograma con el que se establecía la fecha tentativa de término de la obra en diciembre, tras retrasos presentados con la transición del gobierno federal.

De acuerdo con el entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (), Román Meyer Falcón, se registraba un avance de 89% en la construcción de la nueva sede.

Lee también:

El último plazo que se solicitó para entregar el AGA fue de 120 días naturales, por lo que se terminaría el 4 de octubre de 2024, sin embargo no se han cumplido los plazos.
El último plazo que se solicitó para entregar el AGA fue de 120 días naturales, por lo que se terminaría el 4 de octubre de 2024, sin embargo no se han cumplido los plazos.

Pero para finales del año pasado, Pedro Salmerón publicó un video en sus redes sociales —mismo que después borró— en el que acusó directamente a la Sedatu de abandonar la construcción del inmueble, que además del archivo tendrá un museo y zonas de esparcimiento.

“Lo más grave no es el estado actual, sino que no hay trabajadores en el sitio”, dijo Salmerón en el video del cual quedó registro en varias notas periodísticas, pese a su eliminación.

La obra se reanudó, pero en los alrededores del predio donde se construye la nueva sede del AGA siguen los trabajos de construcción de pavimentación y remodelación de banquetas, por lo que el polvo, basura y cierre de calles se mantienen.

Lee también:

En la licitación se indica que se plantarían 28 árboles en las tres calles, sin embargo, a la fecha de esta publicación, se observan sólo tres árboles plantados que están secos por la falta de mantenimiento.

Para esos trabajos, la Sedatu otorgó un anticipo de 30%, de acuerdo con la licitación otorgada a Taller de Urbanismo Mx.

Calles cerradas, viviendas y negocios afectados

En la licitación IO-15-412-01500 0999-N-1225-2024, entregada en junio de 2024 a la empresa Taller de Urbanismo Mx, por 25 millones 217 mil pesos, se detalla que en las calles de Iturbide, Humboldt y Artículo 123, se remodelaría el arroyo vehicular y banquetas.

Además, se instalarían luminarias, coladeras y se plantarían árboles en un área de 8 mil 969.78 metros cuadrados. Todo eso, antes de octubre de 2024, de acuerdo con la base 1.7 de la licitación.

En la página 13 de las bases de la licitación se detalla que el plazo de ejecución de esta obra pública sería de 120 días naturales, contados a partir del 7 de junio y hasta el 4 de octubre de 2024. Sin embargo, a casi un año de iniciadas estas labores, siguen sin concluir.

Lee también:

Esta situación ha provocado el cierre de negocios, además de incontables afectaciones para los vecinos que habitan en esas calles, pues la tierra inunda las calles y hasta las ventanas es difícil abrir sin que entre el mal olor y la suciedad.

Otras irregularidades

En mayo del año pasado, EL UNIVERSAL publicó que para el desarrollo del jardín botánico en el nuevo edificio del Archivo General Agrario, la Sedatu contrató a CAV Diseño e Ingeniería. Una compañía que realmente está especializada en la rehabilitación y restauración de inmuebles y monumentos históricos, a la que se le adjudicaron 58.4 millones de pesos para esta obra.

La experiencia de la compañía, difundida en su sitio web, así como el objeto social reportado en su acta constitutiva, se concentra en campos ajenos a la botánica, jardinería o cualquier actividad relacionada con lo que se le adjudica en el contrato SEDATU-OP-058-512-2023.

Además, por la construcción del nuevo edificio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que, del 4 de marzo al 14 de julio de 2024, los servicios del AGA se suspenderían.

Lee también:

Pero no fue hasta el 2 de enero de 2025 que se reanudó el servicio, de manera provisional, en el Centro de Atención (CAT), ubicado en calle José Antonio Torres 661, colonia Asturias, alcaldía Cuauhtémoc.

En febrero, el enlace de prensa de la Sedatu informaba que “no hay fecha confirmada de la entrega del inmueble”, según lo registró este medio, pero para la fecha de esta publicación ni siquiera hay registros que informen sobre la construcción del inmueble en

Así, con dos fechas incumplidas para el segundo archivo más grande del país, después del Archivo General de la Nación, el proyecto que tuvo una inversión superior a los 2 mil millones de pesos entre el inmueble principal y la reparación de las calles aledañas, sigue sin ver la luz.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses