Chihuahua.— Si las aerolíneas absorben los costos derivados de la imposición de 25% en al aluminio y acero por parte de Estados Unidos, eso afectará directamente al costo del boleto hasta ser impagable, advirtió Alejandro Cardona, presidente de Safran México.

“Los aranceles son una falta de viabilidad económica a la industria en general. Las aerolíneas tendrían que transferir el costo de un boleto y no vamos a seguir viajando. Hay un trabajo fuerte de la Secretaría de Economía para señalar y hacer ver a Estados Unidos que uno de los principales afectados no solo son ellos en términos de sus aerolíneas, sino su fabricante mayor”, dijo.

Durante la inauguración de la sexta planta del grupo Safran Aerosystems, líderes mundiales en sistemas aeronáuticos en la capital de Chihuahua, Cardona advirtió que “la compañía se enfrenta a turbulencias, consecuencia de las condiciones comerciales que ponen en riesgo el mundo interconectado como lo conocemos y por el que hemos trabajado durante las generaciones”.

Lee también:

En entrevista con medios de comunicación, agregó que “se ha logrado que Estados Unidos respete el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés); sin embargo hay ciertos productos en aeronáutica que no están dentro del USMCA por el puro hecho de que no hay un capítulo específico para los pasajeros, entonces usábamos acuerdos como el CAA, que es el Civil Aviation Agreement, para hacer una parte de las exportaciones y ahorita, al Estados Unidos haber suspendido con respecto a esto, hay una afectación y estamos pagando aranceles por una porción de la producción”, dijo.

En el caso del Boeing 787, afirmó, hay partes que integran sistemas fabricados con acero y aluminio como componentes eléctricos y arneses que no están contemplados en las fracciones arancelarias. Respecto a la respuesta de la Secretaría de Economía, el experto mencionó que en el USMCA se considera agregar mayores líneas de producto de México.

Lee también:

Inauguran sexta planta en Chihuahua

Safran inauguró una nueva planta en la capital de Chihuahua para fortalecer su presencia industrial en México y generar 229 nuevos empleos directos en los próximos 18 meses, así como 64 empleos indirectos en servicios como seguridad, alimentos y logística. Safran emplea actualmente a alrededor de 8 mil personas en Chihuahua, lo que representa más de la mitad de su plantilla en México.

La inversión en la nueva planta fue de aproximadamente 7 millones de dólares.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses