Washington.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso, a partir del primer minuto de este martes, aranceles de 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá y otro 10% a los bienes que China exporta a su país, lo que abre la puerta a un conflicto comercial transfronterizo a gran escala. Los gobiernos canadiense y chino anunciaron ya sus represalias.

Pasada la medianoche de ayer expiró la pausa de un mes concedida por Trump el 3 de febrero con la intención declarada de alcanzar un acuerdo para evitar las tarifas aduaneras, salvo los productos energéticos canadienses gravados a una tasa inferior.

Canadá y México son socios de Estados Unidos en el acuerdo comercial T-MEC, pero aunque se han esmerado en complacer las exigencias de Trump en la lucha contra la migración ilegal y el tráfico de droga, el republicano sigue descontento.

Así lo dijo en la Casa Blanca, donde declaró que el tiempo se acabó: “No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana”.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó en entrevista con CNN que discutiría con Trump sobre el tema y que este martes, Trump “anunciará la decisión”.

Lutnick adelantó que diría a Trump que, en su opinión, Canadá y México han hecho un “buen trabajo” al parar la llegada de migrantes indocumentados, pero que ambos países deben tomar más acciones para frenar el flujo de fentanilo.

Trump se quejó de los esfuerzos de Canadá, México y China en la lucha contra el fentanilo: “Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, desde donde se envía a México y a Canadá”, señaló.

Por eso, subrayó Trump, a partir de este martes entrará en vigor un arancel adicional de 10% sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10% ya aplicado el pasado 4 de febrero, elevando así la carga arancelaria a 20 % sobre esos productos; las medidas contra China se suman a los gravámenes impuestos durante el primer mandato de Trump (2017-2021) por más de 300 mil millones de dólares a productos del país asiático, la mayoría de los cuales siguen vigentes.

Más allá de insistir en que los aranceles van desde este martes, reina la incertidumbre sobre en qué medida se aplicarán exactamente. Lutnick dijo el pasado domingo que aún se estaba debatiendo la forma exacta de los aranceles y que “su alcance exacto” se estaba negociando con México y Canadá.

Según Trump, los aranceles beneficiarán a la manufactura estadounidense, en especial al sector automotriz, que se vio perjudicado por el traslado de empleos a otros países después de la entrada en vigor de acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá en 1994.

Trump dijo que si esos países quieren evitar aranceles, lo que tienen que hacer es “producir en Estados Unidos. Así no aplicarían”.

Trudeau responde

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció la imposición de 25% de aranceles a “155 mil millones de dólares de productos estadounidenses”, en represalia.

Subrayó que comenzarán “con aranceles sobre productos por valor de 30 mil millones de dólares inmediatamente, y aranceles sobre los 125 mil millones de dólares restantes en productos estadounidenses dentro de 21 días”. Las medidas se mantendrán hasta que Trump retire las suyas.

“En caso de que los aranceles estadounidenses no cesen, mantenemos conversaciones activas y en curso con provincias y territorios para aplicar varias medidas no arancelarias”, advirtió Trudeau, quien calificó de “injustificados” los gravámenes estadounidenses.

La canciller canadiense, Mélanie Joy, calificó los aranceles estadounidenses como “amenaza existencial. Miles de empleos están en juego”.

Un portavoz del Ministerio de Comercio chino expresó que Beijing “está fuertemente insatisfecho” con la acción de Trump, “ se opone firmemente, y tomará contramedidas para resguardar decididamente sus propios derechos e intereses”.

El anuncio de Trump repercutió el martes en las bolsas de Japón y Hong Kong, que registraron fuertes caídas en la actividad matinal. El índice japonés Nikkei caía más de 2% y el Hang Seng de Hong Kong registraba baja de 1.5%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses