Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presentó los siete compromisos prioritarios de México rumbo a la COP30, a celebrarse en noviembre próximo en Belém do Pará, Brasil, con lo que busca fortalecer su compromiso climático y transitar hacia un modelo económico sostenible.

Durante la Semana de Acción Climática, en la Conferencia Magistral México, Género y Clima: Una Visión de Liderazgo para el Futuro, la secretaria destacó como ejes de interés el fortalecimiento del multilateralismo, la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) en línea con el Acuerdo de París y una mayor inversión en adaptación y financiamiento climático.

Precisó que México impulsa una política ecológica “humanista” enfocada en soluciones basadas en la naturaleza, transferencia tecnológica y participación de comunidades locales, indígenas y afrodescendientes, y advirtió que “sin cooperación internacional, no habrá avance posible” ante la crisis global.

Agregó que en la nueva NDC incorporará cinco componentes: mitigación, adaptación, pérdidas y daños, seguridad climática y condiciones habilitantes, y que con ello México busca reducir entre 532 y 604 millones de toneladas de dióxido de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad en 2050.

Detalló que los sectores con mayores emisiones son: transporte, con 22%; agricultura, con 15%, y el sector industrial, con menos de 10%, por lo que el gobierno plantea medidas específicas para cada uno.

Adelantó que se prepara una Ley de Economía Circular con “responsabilidad extendida del productor” y un plan para reforestar 200 mil hectáreas de bosques y 18 mil de manglares, y exhortó a las empresas a descarbonizar sus operaciones y eliminar los plásticos de un sólo uso.

La secretaria reconoció que el reto hídrico será uno de los mayores desafíos del país ante el cambio climático, pues afectará el consumo humano, la agricultura y la industria.

Señaló que el país busca integrar indicadores sobre movilidad humana, seguridad y pérdida de biodiversidad en su próxima NDC, además de reforzar la protección de ecosistemas críticos como manglares, selvas y zonas áridas.

Además, informó que México logró reunir a 22 países de América Latina y el Caribe para coordinar posiciones comunes ante la COP30 y reactivar el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”. El bloque impulsará la creación de un fondo regional de pérdidas y daños, y mecanismos financieros alternativos para fortalecer la acción climática desde el sur global.

Dijo que se promoverá una transición justa con participación social y acuerdos nacionales entre gobierno, industria, academia y comunidades.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses