La cobertura de los presentó una disminución de 34% en 2022 a 32% en 2024, que ha afectado principalmente a los estados más pobres del país como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, señaló el Instituto de Estudios Sobre Desigualdad (InDesig). Por tanto, los apoyos no están llegando a los hogares más pobres de México.

La proporción de familias que recibe apoyos, señaló, es menor durante la administración actual, encabezada por la presidenta , que al inicio del sexenio anterior, en 2018 con la titularidad de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) hecho por InDesig.

Otra de las conclusiones de la organización civil es que hay transferencias menos progresivas en la política social.

Lee también

Es decir, aunque el monto total de transferencias monetarias aumentó, de manera considerable, en por lo menos un 184% respecto al sexenio anterior, la distribución se volvió menos justa.

El 10% de la población con menos ingresos, indicó, recibe hoy apenas un 14% del total redistribuido, frente al 24% que recibía en 2018.

En contraste, el 10% más rico concentra el 12% de las transferencias, lo que consideró "un porcentaje desproporcionado respecto a lo esperable con programas redistributivos".

Lee también

Pensión de Adultos Mayores concentra una distribución mayoritaria: InDesig

El Instituto de Estudios Sobre Desigualdad subrayó que hay una concentración mayoritaria en casi un solo programa social: la Pensión de Adultos Mayores.

El análisis estima que 83 de cada 100 pesos distribuidos vía apoyo social provienen de dicha pensión, cuya cobertura sigue a la alza, ya que subió de 20% a 23% entre 2022 y 2024.

Sin embargo, otros "" como las Becas Benito Juárez han sufrido una "caída alarmante", debido a que su cobertura disminuyó de 12% a 6% entre los mismos años.

"Desde un enfoque de justicia intergeneracional, estos resultados no serían deseables", agregó.

Lee también

Necesario impulsar reforma fiscal progresiva

La organización, asimismo, exhortó ante estos resultados que se debe fortalecer la Pensión Adultos Mayores como un derecho garantizado, así como reestructurar y ampliar el nuevo programa de Becas Rita Cetina, considerando las deficiencias de las Becas Benito Juárez.

De igual forma, instó a que se avance hacia un Ingreso Básico Universal acotado, que unifique varios programas existentes.

Finalmente, que se impulse una , para así financiar un sistema de protección social "verdaderamente universal".

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses