Más Información

Inhabilitan por tres meses a farmacéutica Loeffer por no entregar medicamentos; imponen multa de 128 mil pesos

"Son propiedades pequeñas, fruto del esfuerzo"; José Ramiro López Obrador justifica compra de 13 ranchos y casi 700 cabezas de ganado
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) anunció que a partir de las 00:00 horas de esta madrugada quedó prohibida la recolección y pesca del cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) en aguas estuarinas y marinas de la jurisdicción federal y adyacente de Veracruz.
En redes sociales, el órgano perteneciente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la medida queda vigente hasta las 24:00 horas del próximo 30 de septiembre.
De acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, establecida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la veda es el acto administrativo que prohíbe llevar a cabo la pesca en un período o zona específicos, mediante acuerdos o normas oficiales, con el propósito de proteger los procesos de reproducción, reclutamiento y crecimiento de las especies que lo habitan.
Lee también Interpol emite ficha roja para el chino Zhi Dong Zhang; se fugó de su arresto domiciliario
La veda tiene como objetivo garantizar que las poblaciones de fauna acuática como peces, moluscos o crustáceos –algunos en peligro de extinción o en riesgo– puedan reproducirse y desarrollarse sin ser interrumpidas por la actividad pesquera, asegurando así su ciclo de vida
Activistas piden asegurar vigilancia
Al respecto, Sergio González, presidente de Earth Mission, asociación de rescate de fauna silvestre en Veracruz, pidió a las autoridades federales establecer medidas sólidas de vigilancia para garantizar que no haya sobreexplotación de la especie.
“En nueve años jamás hemos visto a alguien de Conapesca vigilando el manglar, las comunidades, los restaurantes o las pescaderías. Jamás hemos visto a Conapesca haciendo inspección, mucho menos en las carreteras, que es donde la gente captura a los cangrejos para después llevarlo a vender”, dijo el activista a EL UNIVERSAL.
Agregó que el problema más grande que enfrenta la especie Cardisoma guanhumi el día de hoy son las autorizaciones masivas que entrega la Semarnat para cambio de uso de suelo pues los manglares y zonas costeras donde habita se ven afectados por megaproyectos urbanos.
“La veda solamente combate la sobreexplotación, pero nadie protege al hábitat donde vive. Entonces, la veda ha resultado ser una estrategia corta. No basta. No ha detenido el declive de la población de cangrejo azul. Por otro lado, es inviable. Ni la autoridad tiene la suficiente fuerza para garantizar que se cumpla”, acusó.
González consideró que también es una medida que llega “desfasada” pues “la ponen ya después de que aparecen las lunas llenas importantes donde la cangreja tiene que desovar”.
La semana pasada, Earth Mission y Vida Milenaria, organizaciones ambientalistas de la Riviera Veracruzana, Tuxpan y Tecolutla, alertaron que no hubo presencia de hembras ovadas de cangrejo azul en días clave para su reproducción, hecho por el que pidieron a la Semarnat intervenir para protegerla.
kicp
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]