La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció un anexo de cuidados que destina presupuesto federal para alcanzar un sistema nacional de cuidados, encargado por la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que la dependencia está valorando las zonas clave y fortaleciendo acciones para sentar las bases en los próximos años.
“En seis años es imposible construir todo un sistema que pueda reconocer, garantizar esta necesidad de cuidados; sin embargo, creemos que este sexenio es clave. Estamos hablando de los esquemas de seguridad social que ya existen, de los programas sociales que sin duda abonan o imparten a la labor de cuidados, las becas para niñas, para adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad”, dijo.
En entrevista con medios tras la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, dijo que darán a conocer la cantidad exacta de presupuesto tras monitorear lo que el gobierno ya invierte en los cuidados y próximamente de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS.
“Para el próximo año la mayor inversión será para los CECIS. La Presidenta ha planteado este primer año 200 y mil CECIS a lo largo del sexenio. Estamos a semanas de poder presentarles este anexo de cuidados, que ha tenido además toda una metodología construida junto con Hacienda. De hecho, es el primer anexo de cuidados a nivel regional que se tendría”, aseguró.
Para garantizar el cuidado infantil y de personas mayores con estándares internacionales, a 2035 se requiere una inversión del 4.7% del PIB en la región de América Latina y el Caribe, lo que debe lograrse de forma gradual en los próximos años, coincidieron expertas durante el foro internacional, realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Sostuvieron que la sociedad del cuidado debe ser un eje estructurante de todas las agendas globales: la climática, económica, digital, de seguridad y más, por lo que las políticas de cuidados deben garantizar acciones orientadas a concretar una nueva organización social de los cuidados que permita garantizar el derecho al cuidado y promover la corresponsabilidad social y de género.
El concepto también afirma que es un derecho cuidar, recibir cuidado y ejercer el autocuidado, así que es necesario avanzar hacia sistemas de cuidado integrales, responsables y con financiamiento sostenido.