Andrea Chávez exige trasladar a un penal varonil al asesino de Jasiel Giovanny; advierte riesgo para hijos de madres en reclusión

La legisladora afirmó que el homicida del menor de 8 años “más allá del género femenino al nacer, realizó desde hace años un proceso de transición de género

Foto: Especial
Foto: Especial
Nación | 13-07-25 | 11:56 | Actualizada | 13-07-25 | 11:56 |

En defensa de los derechos de las infancias, la senadora presentó ante la Comisión Permanente un Punto de Acuerdo para acompañar la exigencia social de justicia por el asesinato del menor , en el que exhorta a las autoridades del estado de Chihuahua a trasladar a un penal varonil al presunto infanticida, que hoy se encuentra recluido en un centro penitenciario femenil.

La legisladora de Morena afirmó que “más allá del género femenino al nacer, el imputado Abraham Alejandro ‘N’, realizó desde hace años un proceso de transición de género, por lo que es, tanto legal como socialmente, una persona del género masculino, y en coherencia con su decisión e identidad, debe ser trasladado a un penal varonil”.

Andrea Chávez calificó el del menor como uno de los casos más estremecedores que ha enfrentado la sociedad en su estado, pues según lo difundido por diversos medios, el pasado 2 de julio, Jasiel Giovanny, de ocho años, fue sustraído de su domicilio por su padrastro, Abraham Alejandro “N”, quien presuntamente lo agredió violentamente, provocándole lesiones mortales.

Lee también

La senadora consideró jurídicamente inaceptable que el juez de control haya determinado el ingreso del presunto infanticida a un Centro de Reinserción Social femenil, una decisión especialmente delicada, debido a que en ese penal conviven mujeres que ejercen su maternidad en reclusión, muchas de ellas con sus hijas e hijos menores de tres años.

“El ingreso de una persona vinculada a proceso por delitos tan graves como infanticidio y violación, a un espacio donde habitan niños, aun cuando sea en un contexto de reclusión, no solo contraviene el principio de interés superior de la niñez, sino que puede constituir una omisión institucional grave”, advirtió.

“Las decisiones judiciales deben tener como eje el respeto irrestricto a losy el principio pro persona, pero también deben garantizar condiciones seguras y justas para todos los involucrados, especialmente cuando hay niñas y niños en entornos penitenciarios”, finalizó la morenista.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información