Más Información

Sheinbaum confirma inversión de 57 mil mdp en Plan Michoacán; dará seguimiento a estrategia cada 15 días, detalla

Harfuch anuncia visita a Uruapan a petición de la alcaldesa Grecia Quiroz; gabinete mantendrá reuniones con productores, resalta
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Al presentar su informe mensual sobre el delito de secuestro, la activista aseguró que en el futuro gobierno “hay confusión”, porque mientras López Obrador anuncia que va a contratar a 50 mil elementos para la Policía Federal, la Marina y el Ejército, Alfonso Durazo, propuesto como secretario de Seguridad Pública federal, dice que no va a haber incremento al presupuesto en seguridad.
“A veces al presidente electo le gana el templete, es muy buen político, entonces se pone muy eufórico y dice cosas que luego colocan a su equipo en aprietos.
“Hoy por hoy, no tenemos claro nada, ni una política de seguridad y mucho menos lo que va a pasar con las víctimas del delito”, consideró Miranda de Wallace.
Sobre su informe mensual, Alto al Secuestro dijo que el delito de plagio en el país aumentó 7.5% en septiembre pasado.
La presidenta de la organización, Miranda de Wallace, informó que el mes pasado se abrieron 129 carpetas de investigación, nueve más que en agosto, cuando se contabilizaron 120 casos.
Las entidades con más privaciones ilegales de la libertad en septiembre son: Estado de México, con 27; Veracruz, con 22, y Guerrero, con 8.
“En el Estado de México es donde tenemos la mayor cantidad de menores involucrados en secuestro, últimamente cada detención que han realizado hemos tenido a menores de edad y eso debería ser un foco rojo muy importante”, dijo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










