La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) informó que recibió la autorización oficial para el uso institucional de la marca “”, otorgada por la Secretaría de Economía.

Con ello, la marca será utilizada por las 49 empresas, que cuentan con más de 80 plantas en el país, que producen medicamentos genéricos.

“La marca Hecho en México representa la fortaleza, el talento y la capacidad de nuestra . En AMELAF asumimos con orgullo este distintivo, que reconoce la calidad de lo que producimos en el país y reafirma nuestro compromiso con una manufactura mexicana competitiva y de clase mundial”, señaló Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de AMELAF, mediante un comunicado.

Lee también

Con su incorporación, AMELAF aseguró que reafirma su compromiso de seguir impulsando una industria farmacéutica fuerte, porque esta iniciativa busca fortalecer la industria nacional, proteger el empleo y fomentar el consumo de productos fabricados en el país.

Para obtener la autorización de uso de la marca “Hecho en México”, las personas físicas o morales deben presentar su solicitud ante la , y comprobar que sus productos son fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos.

Lee también

Los solicitantes también deben acreditar fehacientemente que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el .

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mach/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]