En el Senado de la República se encuentra lista la iniciativa para aumentar los tipos penales en contra del abuso sexual contra las mujeres, donde se establece que el silencio no será considerado consentimiento.
Asimismo, la amenaza no será considerada consentimiento, los casos de abuso y acoso sexual podrán investigarse de oficio, sin necesidad de denuncia, así como se prevé reforzar criterios sancionar situaciones donde exista presión, coerción o manipulación.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, encabezó este martes la inauguración de las Escalinatas del Senado por la Igualdad, un espacio simbólico que busca visibilizar la lucha histórica de las mujeres por la libertad y la justicia.
Lee también Clara Brugada se suma a llamado de Sheinbaum para implementar acciones contra violencia hacia las mujeres
La senadora por Morena, dijo que el 25 de noviembre es un día para “cristalizar anhelos” logrados gracias a décadas de lucha feminista, pero también un día de luto por las víctimas de violencia en México y el mundo.
“Es un día naranja y un día de luto por quienes han sufrido violencia… pero también un día para reconocer que esta metamorfosis, como las mariposas con las que se identificaban las hermanas Mirabal, se refleja ya en nuestra Constitución y en las leyes que emanan por la igualdad”, apuntó.
Destacó que, durante la conferencia mañanera, el gobierno federal anunciara la homologación del delito de acoso sexual para que sea considerado delito grave en todo México, lo que reforzará la persecución penal de estas conductas.
Malú Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, informó que este mismo martes presentarán ante el pleno un paquete de reformas al Código Penal Federal en materia de abuso sexual.
Explicó que, si bien el delito ya está tipificado, ahora se incorporan agravantes y definiciones clave para cerrar vacíos legales.
“Es un corto camino a la igualdad, pero hoy lo avanzamos juntas”, afirmó Micher al destacar que las iniciativas son respaldadas por legisladoras y legisladores de diversas fuerzas políticas.
Las escalinatas inauguradas exhiben mensajes directos contra la violencia y a favor del consentimiento, como: “No es no”; “Un sí bajo presión no es consentimiento” y “Ejercer violencia no es fuerza, es cobardía”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













