Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Detienen en EU a Roberto Copado, exfuncionario de Hermosillo; vinculado al incendio de la Guardería ABC
Tras el ultimátum que lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum a las empresas farmacéuticas que no cumplieran con la entrega de medicamentos, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se encuentra en un proceso de revisión de contratos y entregas para proceder a la inhabilitación.
De manera paralela, fuentes del gobierno federal informaron a EL UNIVERSAL que las tres instituciones de Salud, IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE se encuentran en una revisión de los adeudos que se tengan con alguna empresa. Asimismo, la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda revisa los adeudos con las farmacéuticas.
El pasado 23 de septiembre, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, exhibió a 32 empresas proveedoras de medicamentos e insumos, nacionales y extranjeras, a las que se les dieron contratos y han incumplido en la entrega, incluso hasta en 100% de los casos.
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que las firmas tenían hasta el 30 de septiembre para cumplir, pues en caso contrario se les inhabilitaría, además de que podrían enfrentar denuncias penales.
Entregas están fluyendo, pero no el pago de adeudos: empresas
Representantes de asociaciones farmacéuticas mexicanas afirmaron que cumplen con el suministro de fármacos, pero exigieron el pago de adeudos que suman por lo menos 14 mil millones de pesos.
En entrevista con El Gran Diario de México, calificaron como “muy preocupante” que el gobierno federal no salde esta deuda que se arrastra desde el sexenio pasado.
Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), afirmó que continúa la entrega de medicamentos en tiempo, pero no se ha avanzado en el pago del gobierno de la presidenta Sheinbaum para ellos. “Están entregando [los laboratorios de Amelaf], están cumpliendo muy bien, esa es la verdad. Hay algunas empresas que no sabemos ni quiénes son, no sabemos qué pasó con ellos, ni siquiera son fabricantes de medicamentos. El tema de entregas está fluyendo; el tema de pagos, cero”, expresó.
Sobre los adeudos, insistió en que siguen sin ser saldados: “No ha habido ninguna señal de que avancen los pagos. Seguimos entregando, seguimos cumpliendo, pero por el lado de pagos sigue la cosa muy parada y ya es muy preocupante. No ha habido ningún avance en los pagos. No nos han dicho con claridad qué es lo que sigue”, añadió al referir que en el gobierno federal “están viendo cómo”.
Lee también Investigan presuntos desvíos millonarios en medicamentos durante gobierno de Cuauhtémoc Blanco
El presidente de la Amelaf aseguró que no ha habido una nueva reunión con las autoridades para sentarse y tratar de resolver el tema.
Reiteró que se trata de adeudos que datan desde 2021, en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y garantizó que seguirá la entrega de medicamentos, pese a que “no se ven señales claras” de que se pongan al corriente en los pagos.
De Villafranca aceptó que con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sí han logrado avance para abatir los rezagos y avanzar a un proceso de digitalización. También resaltó que hay varios laboratorios de Amelaf que se han subido al Plan México, lo que indica que hay confianza en el país “a pesar de todo”.
Lee también Salud exhibe en la mañanera de Sheinbaum a empresas incumplidas de medicamentos ¡hasta del 100%!
“Un punto positivo que vemos para seguir invirtiendo y para seguir avanzando son los avances que se han mostrado a un año en Cofepris, que traen un plan definido, un buen programa. Y queremos una Cofepris fuerte, funcional”, agregó.
No sabemos cuándo pagarán: Canifarma
Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), dijo por su lado que pese a que Sheinbaum se comprometió a que se les pagará a estas compañías, aún están a la espera de los pagos.
“Tenemos aún ese reto importante logístico y el reto de obtener el pago a las empresas. La Presidenta prometió que esto se iba a cubrir, pero aún estamos en espera de saber cómo y cuándo se va a hacer”, dijo.
Comentó que la gran mayoría de las empresas que el gabinete de salud exhibió con retrasos en la entrega de medicamentos no son farmacéuticas, “entonces, desconocemos qué haya pasado con esas empresas, si realmente las castigaron o no.
Lee también Sheinbaum advierte hasta denuncias penales contra farmacéuticas que incumplan con la entrega de medicamentos
“Las empresas farmacéuticas, por lo menos las que pertenecen a la cámara, fueron con la autoridad, aclararon el punto y asunto resuelto”, puntualizó.
“¿Ustedes tenían otros datos de la entrega de los medicamentos?”, se le preguntó.
“Sí, definitivamente. En algunos casos aparecían cifras que no corresponden a lo que se asignó a la empresa, en otros ya se había entregado lo que se supone que se debía y no había quedado reportado. Tres empresas no aparecen ahí”, dijo.