La (Sader) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la con apoyo de ciencia, tecnología e innovación.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, indicó que el plan abarca siete ámbitos, de los cuales cuatro son prioritarios e incluyen la investigación, la educación, el uso de tecnologías y la aplicación de los descubrimientos científicos con el objetivo de alcanzar la meta de soberanía alimentaria que propuso Pardo al inicio de su sexenio.

Junto al rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, abundó en que también se hará trabajo legislativo como la preparación de proyectos de ley y de normas oficiales.

Lee también

“Para nosotros este convenio es muy importante porque responde a un mandato fundacional de la Universidad, que es contribuir a la solución de los problemas nacionales y qué mejor que hacerlo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”, señaló Lomelí Vanegas.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Leonardo Lomelí, rector de la UNAM. Foto: Especial
Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Leonardo Lomelí, rector de la UNAM. Foto: Especial

Dijo que buena parte de los problemas del país pasan por ese sector, como la pobreza persistente y la insuficiencia alimentaria, por lo que es necesario buscar la posibilidad de tener un progreso sostenible.

Este convenio, dijo la Secretaría, contempla cursos, talleres, diplomados, seminarios y reuniones con expertos en materias de interés común, como parte de la educación continua, y la colaboración para la realización de servicio social y prácticas profesionales de los estudiantes de esta casa de estudios en los diversos organismos e instalaciones de la Sader, de acuerdo con las disciplinas relacionadas a los sectores agropecuario y pesquero.

Lee también

También, Sader y la trabajarán en la identificación de oportunidades de investigación para contribuir a la sostenibilidad en la producción de alimentos y el bienestar de la población en los campos y las costas mexicanas.

Asimismo, con esta colaboración interinstitucional se abrirán mayores oportunidades para promover encuentros y crear mecanismos de cogeneración de tecnologías y transferencia de conocimientos a los productores.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses