Representante del colectivo Luz de Esperanza, Jalisco, aseguró que no fueron recibidas en las mesas de diálogo organizadas por la Secretaría de Gobernación y su titular, Rosa Icela Rodríguez, a pesar de ser el estado con más desapariciones.
“En Jalisco no todos los colectivos fueron invitados a sus reuniones que tuvo. Hubo pocos invitados de Jalisco y pocos escuchados. En Jalisco somos más de 20 colectivos de desaparecidos porque somos más de 20 mil desaparecidos solo en el estado. Venimos a exigirle que dejen de estar simulando y de estar haciendo creer que está apoyando. Ya dejemos de querer tapar el sol con un dedo y de hacer creer que no pasa nada cuando pasa todo”, denunció.
Durante una protesta pacífica por el 10 de mayo, madres de víctimas de desaparición forzada levantaron la voz ante el asesinato de madres buscadoras en México y en la entidad.
Señalaron que la simulación del gobierno federal y estatal ha provocado la muerte de cientos de personas reportadas como desaparecidas.
“Vengo a representar a todas y cada una de las madres de Jalisco que estamos buscando a un hijo, a un familiar desaparecido y también me uno por nuestras dos compañeras asesinadas en Jalisco, madres buscadoras, recientemente. Simplemente nosotros, Jalisco, siendo el estado número uno por más desapariciones en el territorio mexicano, pedimos exigir al gobierno federal que no solo se estén echando la bolita entre los gobiernos estatales y federales”, mencionó la buscadora.
Así, exigió al gobierno que se ponga a trabajar y encontrar a sus hijos, especialmente de todos y cada uno de los familiares que existen en Jalisco, el cual acumula más de 15 mil personas desaparecidas y miles más no localizadas.

Por lo que exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum que deje de minimizar como se hizo el sexenio pasado las desapariciones forzadas en todo el territorio mexicano. Sobre todo en el estado de Jalisco que está rebasado. Pidió a la sociedad en general, voltear a ver la problemática y dejar de tratar de maquillar las cifras.
“Necesitamos comenzar con que reconozca que tenemos un genocidio en el país, que tenemos tantos asesinados y desaparecidos todos los días, que realmente necesitamos sumar fuerza. De todos los niveles del estado, federación, estado, municipio, necesitamos comenzar a revertir este problema, a pararlo. No podemos seguir saliendo por miedo y esperar a saber si vamos a volver a nuestros hogares”, mencionó.
Lee también Presentan a la nueva titular de Transparencia del Pueblo
Describió como necesario llegar a la justicia y a la verdad, y para eso necesitan fuerza, no solo de las familias de desaparecidos, sino de toda la sociedad civil, porque los desaparecidos son de todos.
Aseguró que las madres nunca se van a rendir, a cansar y no van a permitir que apaguen sus voces: “Hasta encontrarlos, porque vivos se los llevaron, vivos los queremos. Jalisco es una fosa y estamos plantados los recipientes en una fosa. ¡Jalisco es una fosa! ¡Jalisco es una fosa! ¡Jalisco es una fosa! ¡Vivos los queremos!”, pronunció el colectivo.
kicp