
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos colocó en su lista negra a dos integrantes de alto rango del Cártel del Noreste (CDN), fundado por los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, El Z40 y El Z42, respectivamente.
A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), impuso sanciones a Miguel Ángel de Anda Ledezma, presunto encargado de supervisar la compra de armas y municiones para el grupo criminal, y a Ricardo González Sauceda, alias El Ricky, arrestado por las autoridades en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en febrero de 2023.
Escisión de Los Zetas, el Cártel del Noreste surgió en 2014 bajo el mando de la familia Treviño Morales, que mantiene el control territorial en la zona fronteriza de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con Estados Unidos. El gobierno de la Unión Americana lo calificó de Organización Terrorista Extranjera, junto a otros cinco cárteles mexicanos.
El Cártel del Noreste está involucrado en el tráfico de narcóticos, personas y armas; en el lavado de dinero, robo de vehículos y de petróleo. El informe anual de la DEA de 2025 apunta a una alianza de este cártel con la facción de Los Mayitos, del Cártel de Sinaloa.
También señala que el Cártel del Noreste usa autobuses de pasajeros de la firma Ómnibus de México para el transporte de la droga.
Estados Unidos lo señala de ser un grupo extremadamente violento que aterroriza a sus víctimas, incluidos funcionarios del gobierno, y participa en actos de extorsión, secuestro y asesinatos.
“El CDN y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo, amenazando a comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur” y “la administración Trump hará que estos terroristas rindan cuentas”, advirtió el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el comunicado sobre las sanciones a De Anda Ledezma y González Sauceda.
En marzo de 2022, el Cártel del Noreste atacó con armas y granadas el Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo después del arresto de uno de sus mandos, quien era requerido en México por terrorismo, homicidio y extorsión.
La sede diplomática estadounidense cerró después de este incidente por cerca de un mes.
Este fue un acto de venganza con la intención de intimidar a los diplomáticos estadounidenses que sirven a su país internacionalmente, destacaron informes de EU.
Ejerce una influencia significativa sobre la región fronteriza, especialmente cerca del punto de entrada de Laredo, Texas, y Nuevo Laredo. Washington acusa a De Anda de supervisar “la adquisición de armas y municiones” para el cártel que luego fueron utilizadas contra autoridades mexicanas, así como los pagos a testaferros en EU.
De González, señala que reside en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y fue el segundo al mando del Cártel del Noreste antes de su arresto en febrero de 2025 por parte de las autoridades mexicanas.
Lideró un ala armada del Cártel del Noreste y se benefició del tráfico de armas en varias actividades criminales, incluyendo ataques a la policía civil mexicana y militar, así como el tráfico de drogas.
En febrero de 2024, fuerzas del orden mexicanas arrestaron a González Sauceda en conexión con un ataque contra militares el 17 de agosto del año pasado, durante el cual mató a dos soldados e hirió a cinco.
Bessent afirmó que la administración del presidente Donald Trump continuará trabajando para impedir que “los cárteles obtengan las drogas, el dinero y las armas que les permiten realizar sus actividades violentas”. Con información de agencias
Comentarios
Más información

Nación
"El Perris" fue abatido por el Ejército, confirma García Harfuch; lo identifican como orquestador del Culiacanazo

Estados
Antes de ser abatido, “El Perris” eludió operativos de fuerzas especiales en dos ocasiones; EU ofrecía 1 mdd por su captura

Nación
De Mauleón y EL UNIVERSAL alistan impugnación contra intento de censura; Artículo 19 asegura que medidas cautelares violan el debido proceso

Metrópoli
Cae camioneta desde tercer piso del estacionamiento en plaza Lilas en la Miguel Hidalgo; hay una mujer lesionada