Para exigir la extradición inmediata del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y del juez José Ulises Bernabé García, implicados en el y en la construcción de la “verdad histórica”, cientos de personas se manifestaron en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de la Ciudad de México.

Tomás Zerón de Lucio llegó en agosto de 2019 a Israel; México solicitó su el 20 de diciembre de 2021 por su implicación en los delitos de tortura, desaparición forzada, entre otros. Mientras que Bernabé García, juez de Barandilla en la comandancia municipal de Iguala, vive en Estados Unidos desde 2015, además solicitó asilo político, lo que complica su extradición.

“El juez Ulises Bernabé, claro que tuvo información de la desaparición de los estudiantes, claro que tiene información. A pesar de estar ubicado en Estados Unidos, no se ha podido realizar el trámite correspondiente, por eso alzamos la voz ante la Secretarías de Relaciones Exteriores se tienen que agilizar esos trámites, porque no es de hoy el tema de la extradición, lleva años, pero lamentablemente la respuesta de las autoridades ha sido la misma”, dijo un manifestante.

Lee también

Normalistas se manifiestan en la SRE por caso Ayotzinapa este miércoles 24 de septiembre de 2025. Foto: Sharon Mercado/ EL UNIVERSAL
Normalistas se manifiestan en la SRE por caso Ayotzinapa este miércoles 24 de septiembre de 2025. Foto: Sharon Mercado/ EL UNIVERSAL

Desde las 11 horas de este miércoles 24 de septiembre, cientos de estudiantes originarios de Guerrero, así como los padres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos marcharon sobre avenida Juárez hacia las instalaciones de la SRE en la Ciudad de México, las cuales fueron cerradas al darse a conocer la protesta.

Con las consignas “La herida de Ayotzinapa sigue abierta”, “De norte a sur, de este a oeste, seguiremos en la lucha, cueste lo que cueste”, “Ayotzi vive, la lucha sigue” y “¿Por qué, por qué, por qué nos asesinan? Si somos la esperanza de América Latina”, avanzaron desde El Caballito hasta el Hemiciclo Juárez con destino al edificio de la SRE ubicado en avenida Independencia.

“Este movimiento es el mismo, solamente busca la verdad, busca saber lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre, busca saber solamente el paradero de los 43 estudiantes. Este movimiento que hoy por hoy ha sido representado por los padres de manera valiente, no tiene ningún interés más que saber la verdad, por eso se ha podido mantener a pesar de estos 11 años. La esperanza se mantiene en los padres y madres, se mantendrá firme por saber que fue lo que pasó con los 43 estudiantes, recordemos que el tema de las desapariciones hoy en día sigue siendo un problema no solo para Guerrero, sino que es a nivel nacional”, agregaron manifestantes.

Lee también

Normalistas se manifiestan en la SRE por caso Ayotzinapa este miércoles 24 de septiembre de 2025. Foto: Sharon Mercado/ EL UNIVERSAL
Normalistas se manifiestan en la SRE por caso Ayotzinapa este miércoles 24 de septiembre de 2025. Foto: Sharon Mercado/ EL UNIVERSAL

A dos días del onceavo aniversario de la desaparición de los estudiantes, familiares acudieron a la protesta con fichas de búsqueda de los jóvenes, tal es el caso de María Concepción Tlatempa, madre de Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa, víctima de desaparición forzada aquella noche del 26 de septiembre de 2014.

“A 11 años no tenemos nada, pero nosotros vamos a seguir exigiendo al gobierno que nos digan la verdad, porque va a pasar otro año y así vamos a seguir sin saber nada. A Tomás Zerón lo tienen en Israel y aún no lo traen a la Ciudad de México. Por eso vamos a seguir exigiendo, por el amor que tenemos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir exigiendo al gobierno que nos dé una respuesta real. Sabemos que es un crimen de Estado y lo reconoció el presidente López Obrador y hasta ahorita no hay nada, no hay avances”, dijo durante un mitin.

Por varias horas, estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidros Burgos” se pronunciaron para exigir a las autoridades de la SRE que cooperen y concretar la extradición de Tomás Zerón, quien se encuentra prófugo en Israel y es conocido como el autor intelectual de la “verdad histórica” en la desaparición forzada de los 43 estudiantes.

Lee también

Así, reprocharon a los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y de la actual presidenta Claudia Sheinbaum por encubrir a autoridades y no dar seguimiento oportuno al caso. Además, condenaron y reprocharon al expresidente tabasqueño, quien prometió en campaña llegar a la verdad y justicia de la localización de los jóvenes.

“No es posible que la presidenta no dé respuesta a este caso, no es posible que se lave las manos con reuniones (…). El expresidente Andrés Manuel López Obrador, que se llenó la boca con mentiras en campaña, decía que le iba a dar la verdad de este crimen de Estado a sus padres. Pero un sexenio, dos sexenios, acabamos de entrar el tercero. Solo le pedimos a la doctora , que si tiene un poco de respeto por los padres, un poco de respeto por el pueblo, diga la verdad”, expresaron.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses