La Fundación Freedom, en coordinación con la organización Wizo, alertaron que el 85% de los casos abuso infantil en México en niñas y niños de 5 a 12 años son perpetrados por el círculo familiar o por algún conocido cercano a la familia.
De acuerdo con éstas, el 20.80% de los casos son cometidos por tíos; 17.40% por primos; 8.10% por otro familiar; 7.10% por hermanos; 6.50% por padrastros; 5.20% por padres; 3.60% por abuelos; y 0.60% por madres.
Al respecto, Fernando Landeros Verdugo, fundador de Freedom, expresó que “el dolor de un niño tiene que ser intolerable, porque le rompen su mente, su psicología, su alma y su cuerpo”.
“Que te explote un desconocido o una mafia es terrible, pero quizá no esperas menos de ellos, pero que sea tu padre, tu abuelo, tu tío o tu primo, quien tiene el deber de protegerte y que de ahí venga el abuso, te hace dejar de creer en todo”, dijo.
“Por eso más vale prevenir un minuto antes que un minuto después. Un minuto después el infierno se puede hacer presente en los niños en nuestras casas y hogares”, agregó.
Por otro lado, Landeros Verdugo advirtió que actualmente entre 1.8 y 2 millones de infancias y 3.8 millones de adultos son víctimas de trata con fines de explotación sexual a nivel mundial.
Lee también Edomex va por endurecer las penas por acoso sexual

México, primer proveedor mundial de turismo sexual infantil
En ese sentido, explicó que México es el primer proveedor mundial de turismo sexual infantil y encabeza la lista, junto con Tailandia, de los países con mayor trata de personas en el mundo, seguidos por India, Congo, Pakistán, Arabia Saudita, Uganda, Afganistán, Yemen, Honduras, Somalia y Nigeria.
Detalló que algunos de los focos rojos en el país son Quintana Roo, particularmente en Playa del Carmen, Cancún y Cozumel; Baja California Sur, en Los Cabos; Guerrero, en Acapulco; Jalisco, en Puerto Vallarta; Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Ante ello, Landeros Verdugo anunció que, de la mano de Fundación Santander, se trabaja en la creación del primer Centro de Atención para Víctimas de Abuso y de Trata Sexual Infantil en México, el cual se tiene previsto aperturar en mayo del 2026.
Lee también Crisis y narcocultura, origen de reclutamiento de menores, aseguran expertos
“La rehabilitación es indispensable. Si a un niño o una niña no la rehabilitas la dejas muerta en vida (…) Es como un espejo que se cae al piso, los pedazos brincan por todos lados y hay que juntarlos y pegarlos como si no hubiera pasado nada”, manifestó.
“Sí se puede vivir después de un abuso, sí hay vida, pero se requiere un proceso de rehabilitación profesional y profundo para curar esas experiencias traumáticas”, acotó.
Con relación a la capacidad de dicho centro, Ana Paula Ruiz, integrante de Fundación Freedom, precisó que podrá atender hasta 300 personas, incluyendo niñas, niños y sus familias, “porque la idea es que vaya a terapia no nada más la víctima, sino también cuidadores, porque es un delito que afecta a toda la familia”.
Lee también Tras denuncia de Grupo Salinas, Sheinbaum dice que se busca actualizar ley en apuestas digitales

Apuntó que, aunque se priorizará la recepción de niñas, niños y adolescentes, también estará abierto para personas adultas que hayan sido víctimas de trata y violencia sexual durante la infancia.
Señaló que éste será un centro integral que brindará servicios como atención psicológica, orientación legal y jurídica, educación psicosexual, terapias corporales para la regulación emocional, entre otras.
Además de la inauguración del centro, Landeros Verdugo destacó algunas otras acciones de prevención que la fundación ha implementado, como la labor del “Freedom Squad”, un grupo de jóvenes gamers profesionales que “están ahí dentro de los juegos y cuando detectan algún link, mensaje o comunicación rara entre los niños, inmediatamente nos avisan y nosotros tomamos cartas en el asunto”.
Lee también Plan Michoacán da primeros golpes al crimen; detienen a cinco presuntos criminales, entre ellos dos menores
Abundó que recientemente en Quintana Roo y Querétaro se aprobó una ley que obliga a los adultos que son acompañados por niñas y niños en hoteles a comprobar el parentesco familiar, “porque éstos se convierten en los lugares en donde muchas veces suceden los abusos y estamos trabajando para que se convierta en una ley nacional”.
“Si no compruebas que es tu hijo o que es alguien de tu familia, el hotel no te puede dar la habitación, porque se convierte en cómplice de los pederastas”, añadió.
Adicionalmente, acusó que pese a la problemática “el gobierno se ha tapado los ojos durante décadas. En el más alto nivel arquea una especie de ‘me lavo las manos’ y se nos acaban ensuciando a todos”.
Por ello, enfatizó que “entre todos tenemos que lograr, cada quien desde nuestra trinchera, con nuestras fuerzas, contactos y relaciones que podamos tener, que el gobierno tenga mayor sensibilidad en el tema”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













