El año pasado, 25 defensores y defensoras del medio ambiente y el territorio en México fueron asesinados por motivos relacionados con su labor de activismo, según el 11° Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México 2024.
Entre ellos, 21 activistas fallecieron por homicidio y otros 4 a causa de una ejecución extrajudicial con participación de agentes de los cuerpos de seguridad del Estado quienes, además, fueron los principales agresores de este sector, de acuerdo con el estudio elaborado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
El Cemda documentó en un mapa de eventos de agresión que el estado de Oaxaca ocupa el lugar más violento pues se registraron 15 casos; luego Chiapas, Puebla y Michoacán con 9 y, en tercer lugar, Veracruz con 8 homicidios.
Lee también PAN y PRI acusan censura por Nueva Ley de Telecomunicaciones; "es cercana al totalitarismo", dicen
Otras entidades con un número alto de eventos de agresiones fueron Quintana Roo con 7; Ciudad de México también con 7; Sonora con 5 y Baja California Sur con 5.
El principal agresor de los defensores y las defensoras del medio ambiente y territorio fue el Estado pues participó en 62 de los 94 eventos de agresión documentados el año pasado que, a su vez, corresponden al 66.9% del total.
El segundo puesto lo ocupan las empresas particulares con 25 agresiones y, en tercer lugar, la delincuencia organizada, con 17.
Lee también Sheinbaum alista banderazo para arranque de obras del Tren México-Querétaro; hay cinco estaciones previstas
En los 62 eventos de agresión del Estado, el gobierno federal estuvo presente en 18; algún tipo de cuerpo de policía en 13; las fiscalías también en 13; los gobiernos estatales en 9; la Guardia Nacional (GN) en 3; los gobiernos municipales en 2; la Secretaría de Marina dos; Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) uno y otras autoridades en uno.
Los sectores que más agresiones registraron son el agropecuario con 14; de las vías de comunicación, 13; el forestal, 12; el urbano, 10 y el turístico con 8.
También el sector contra contaminantes con 8; por la biodiversidad con 6; por la minería, 6 e hídrico con 6.
El Informe asegura que los sectores más letales para ejercer activismo por la protección del medio ambiente, según el análisis de 2024, son la minería donde hubo 11 víctimas mortales; el sector forestal, con 5; el agropecuario y otros con 3 y, finalmente, el urbano, el de contaminantes y el de las vías de comunicación con un caso letal cada uno.
em/bmc