Más de 200 colectivos de búsqueda de desaparecidos, acusaron que los gobiernos federal, estatal y local, lejos de erradicar la violencia y el crimen organizado lo han permitido, tolerado, alentado multiplicando los negocios criminales y las víctimas.
“Gobiernos van y vienen, pero la respuesta es la misma: administrar crímenes de lesa humanidad, estigmatizar a las víctimas y sus familias, jugar a la búsqueda y negar la Verdad y la Justicia”, señalaron.
Externaron que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum los engaña con falsas promesas, con falsas reformas que no son la solución, que no serán estrategias para frenar, para prevenir la escalada de desapariciones.
Agregaron que un signo de voluntad política y hacer camino contra la impunidad, implica iniciar con una reestructuración de la Fiscalía General de la República e iniciar procesos contra quienes han llevado al país a esta grave crisis de derechos humanos.
“Los sistemas de víctimas, búsqueda y derechos humanos deben de ser reestructurados y cesar al ejército de funcionarios operadores de graves violaciones a los derechos humanos. Verdad y justicia es la única fórmula que puede llevar a nuestro país a salir de esta grave crisis de derechos humanos y del Estado mismo”, añadieron.
Grupos entre los que destacan Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, Colectivo de Familias de Guanajuato, Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, Colectivo Justicia y Esperanza y Colectivo 10 de Octubre, aseguraron que según cifras oficiales, 47 personas son desaparecidas en México diariamente.
Lee también FOTOS: Realizan velada en conmemoración de madres buscadoras; exigen justicia por desaparecidas
“La impunidad que envuelve las desapariciones manda el mensaje de que están permitidas, son el paradigma del crimen perfecto como ha dicho el Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) de Naciones Unidas”, resaltaron.
Mencionaron que diversos territorios han sido tomados y son gobernados ahora por el crimen organizado en connivencia, tolerancia o aquiescencia con las autoridades.
“Quizá el gobierno no ordena las desapariciones, pero las solapa, las ha permitido a sabiendas de que siguen ocurriendo y eso lo hace cómplice y responsable de desaparición forzada”, expresaron en un comunicado.
Precisaron que el Estado mexicano los ha despreciado, ignorado y sus operadores han justificado por intereses políticos las causas de la desaparición.
“Ha fallado en garantizar seguridad y justicia para todas y todos, ha perpetuado la impunidad de los crímenes atroces y ha mentido a la comunidad internacional. Pese a todo esto hemos resistido y no hemos dejado de demandar y exigir nuestros derechos y los de nuestros hijos e hijas desaparecidas, incluyendo las desapariciones de miles de migrantes y solicitantes de asilo que cruzan por nuestro país”, indicaron.
Destacaron que la propuesta de los gobiernos anteriores y el actual es simular hacer todo para que nada cambie, porque la realidad es que no se han querido fortalecer a las fiscalías y a las comisiones de búsqueda para que de verdad hagan su trabajo. “Nos han desgastado en reuniones que no nos llevan a encontrar a nuestros desaparecidos. Ya basta de tanta farsa”, mencionaron.
Lee también FOTOS: “¡No más zapatos vacíos!” Familiares de desaparecidos exigen justicia a Claudia Sheinbaum
También celebraron la decisión del CED de invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas para que la comunidad internacional actúe ante la aguda situación de violencia que enfrenta México.
“El Comité sabe de la situación generalizada y sistemática de desapariciones en México, ha constatado las responsabilidades del Estado que constituyen aquiescencia y en la misma lógica que los grupos criminales, las desapariciones directas cometidas por policías y militares; también ha insistido al Estado mexicano en la elaboración de un plan nacional de prevención y en acabar con la impunidad casi absoluta, sin tener respuesta”, acotaron.
jf/bmc