
Instagram habría tenido "muchas dificultades" para crecer sin Facebook y WhatsApp "no tenía suficiente ambición", afirmó este miércoles Mark Zuckerberg en una corte de Washington para defender las decisiones del grupo Meta de adquirir estas dos aplicaciones.
Compareció por tercer día consecutivo ante un tribunal en un caso en el que Estados Unidos acusa al gigante de las redes sociales de haber comprado Instagram y WhatsApp hace más de 10 años para evitar que surgiera competencia contra Facebook y Messenger.
Si el juez del tribunal federal falla a favor de la agencia de protección al consumidor, la FTC, Meta -como ahora que conoce la casa matriz de Facebook- podría verse obligado a desprenderse de sus dos plataformas insignia.
Zuckerberg asegura que estos dos servicios no habrían tenido tanto éxito entre los usuarios sin las inversiones de su empresa.
"Es muy difícil llegar a ese tamaño. Tenemos que innovar y resolver muchos problemas técnicos, organizativos y jurídicos", argumentó sobre Instagram, que ya cuenta con dos mil millones de usuarios en todo el mundo.
¿Hubiera sido imposible sin la firma californiana? "Imposible, por supuesto que no. ¿Pero probable? En realidad no", contestó.
En cuanto a la aplicación de mensajería WhatsApp, era "técnicamente impresionante", según el multimillonario, pero sus fundadores "carecían de ambición".
Sheryl Sandberg, exdirectora de operaciones de Meta, testificó después de Zuckerberg y se hizo eco de gran parte de lo que dijo ante el tribunal.
Según Sandberg, el grupo ha tenido que enfrentarse a toda una serie de rivales, entre ellos Google, a medida que la competencia en internet se ha hecho cada vez más reñida.
"Cada vez que entras en tu computadora o teléfono, tienes la opción de elegir a qué dedicas tu tiempo", dijo. "Eso es por lo que compiten todos estos productores: tu tiempo y tu atención".
El juicio comenzó el lunes, cinco años después de la denuncia presentada bajo la primera administración de Trump, y se espera que dure ocho semanas.
Para la FTC, Meta (entonces Facebook) adquirió Instagram en 2012 por mil millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19 mil millones con el fin de "eliminar las amenazas inmediatas".
"Estábamos interesados en la pericia (de Instagram) en fotografía e intercambio de imágenes, pero no vimos la aplicación como una red real que compitiera con lo que estábamos haciendo en ese momento", aseguró.
Facebook trabajaba en su propia herramienta de fotografía en aquel entonces y sus equipos sopesaron los pros y los contras entre el desarrollo interno y la adquisición.
"La intención nunca fue dejar de ofrecer Instagram a sus usuarios o hacerlo menos bueno", dijo.
Además de defender los intereses de los consumidores, el juicio se desarrollará sobre la definición del mercado.
Lee también Investigan si hombre que incendió la residencia del gobernador de Pennsylvania lo odiaba por ser judío
La FTC dice que los servicios de Meta son parte de las "redes sociales personales", que permiten a las personas mantenerse en contacto con familiares y amigos, y que el uso se ha degradado para los usuarios, obligados a tolerar demasiados anuncios, por ejemplo.
La firma de Menlo Park (Silicon Valley), por su parte, asegura enfrentarse a una feroz competencia de otras plataformas populares.
Frente al ascenso meteórico de TikTok "hemos visto que nuestro crecimiento desacelerarse drásticamente", detalló Zuckerberg el miércoles.
Lee también Donald Trump aplica terrorismo arancelario
Su grupo respondió con "Reels", videos cortos con el formato que hizo que la aplicación china tuviera éxito.
"Pero TikTok sigue siendo más grande que Facebook o Instagram, y no me gusta que a nuestros competidores les vaya mejor que a nosotros", agregó.
YouTube es el otro gran rival de Meta en términos de usuarios pero también en atraer a los creadores de contenido, que se han vuelto imprescindibles para todas las redes sociales, según el ejecutivo.
"Especialmente en los últimos 10 años, el video se ha convertido en el principal medio para expresar y consumir contenido en línea", argumentó.
"YouTube tiene un sistema muy bien diseñado para los creadores, es un competidor importante para nosotros", concluyó.
Zuckerberg se ha esmerado en ganarse la simpatía del presidente Donald Trump para tratar de resolver el caso fuera de los tribunales, pero la FTC, incluso bajo la presidencia republicana, parece decidida a continuar con una de las acciones antimonopolio más importantes de los últimos años en el sector tecnológico.
A Google se le declaró culpable de abusar de su posición dominante en el mercado de búsquedas en línea el agosto. Apple y Amazon también se enfrentan a demandas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/mgm
Economía
México reserva información antilavado a otros países, por primera vez desde 2013
Nación
Trump pretende reventar el T-MEC con aranceles; México debe cambiar la estrategia de negociación: Analistas
Estados
Madres Buscadoras de Sonora localizan campamento abandonado con más de 200 prendas en poblado Miguel Alemán; hallan 3 fosas clandestinas
Espectáculos
INE clona con IA la voz de Pepe Lavat; desata protesta en el gremio