Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
Los líderes de Alemania, Reino Unido y Francia, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, coincidieron, en una conversación telefónica, en que cualquier acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra debe respetar los intereses ucranianos y europeos a largo plazo.
"Como parte de esto, la línea de contacto debe ser el punto de partida para llegar a un acuerdo y las Fuerzas Armadas ucranianas deben seguir contando con la capacidad de defender de forma efectiva la soberanía de Ucrania", señaló la Cancillería alemana en un comunicado.
De acuerdo con la nota, tanto el canciller alemán, Friedrich Merz, como el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, reiteraron a Zelensky su "apoyo inalterado y total" de cara a una "paz duradera y justa".
Lee también Zelenski pide una "paz digna" tras reunirse con un alto funcionario de EU
Los cuatro jefes de Estado y de gobierno saludaron también los esfuerzos de EU por poner fin a la guerra, en aparente alusión al plan de 28 puntos propuesto por Washington, cuyo contenido publicaron anoche diversos medios, como el estadounidense Axios.
"En particular, celebraron el compromiso con la soberanía de Ucrania y la disposición a ofrecer a Ucrania unas garantías de seguridad sólidas", señaló el comunicado, haciendo alusión a algunos de los puntos del plan.

Líderes europeos acuerdan mantener coordinación con EU
Los cuatro líderes acordaron mantener una estrecha coordinación entre sí, con EU y con el resto de socios europeos.
"Coincidieron en que cualquier acuerdo que afecte a los Estados europeos, a la Unión Europea (UE) o a la OTAN requiere el consentimiento de los socios europeos o un consenso de los aliados", concluyó la Cancillería germana.
Según los detalles del plan de paz de Washington que se han conocido, Ucrania se vería obligada a limitar su Ejército a un máximo de 600.000 hombres después de la guerra, a renunciar a un ingreso en la OTAN o al despliegue de tropas aliadas en su territorio y a ceder a Rusia las regiones orientales de Lugansk y Donetsk.
Lee también Europa y Ucrania exigen ser tomados en cuenta, en medio de reportes de paz entre EU y Rusia
A su vez, las regiones sureñas de Zaporiyia y Jersón quedarían congeladas en la actual línea de contacto.
A cambio, Kiev recibiría garantías de seguridad de EU, que se comprometería a intervenir en caso de una nueva invasión rusa.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]





















