Washington.— El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró anoche que su par ucraniano, Volodimir Zelensky, le envió una carta asegurando que “Ucrania está lista para ir a la mesa de negociaciones” para alcanzar la paz con Rusia.

“Hoy temprano, recibí una carta importante del presidente Zelensky de Ucrania. La carta dice: Ucrania está lista para sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera”, reveló Trump en su primer discurso ante el Congreso desde que regresó al poder. Según el mandatario estadounidense, Zelensky le dijo que está “listo para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump” y que Ucrania está lista para firmar el acuerdo de minerales “en cualquier momento” que sea conveniente para Estados Unidos.

Dicho acuerdo debía ser firmado el viernes pasado, en el viaje que Zelensky hizo a Washington. Sin embargo, su reunión con Trump terminó con un acalorado enfrentamiento, donde Estados Unidos lo acusó de no ser “suficientemente agradecido” y Zelensky se marchó sin firmarlo. “Aprecio que haya enviado esta carta, la recibí hace poco”, declaró Trump.

En cuanto a Rusia, el estadounidense dijo que ha tenido “conversaciones serias” con Moscú y que ha recibido “fuertes señales de que están listos para la paz” y poner fin a la guerra que comenzó en febrero de 2022.

“Estoy trabajando incansablemente para poner fin al salvaje conflicto de Ucrania. Millones de ucranianos y rusos han muerto o han resultado heridos innecesariamente en este horrible y brutal conflicto, que no tiene fin a la vista. Estados Unidos ha enviado cientos de miles de millones de dólares para apoyar la defensa de Ucrania. Mientras tanto, Europa ha gastado tristemente más dinero en comprar petróleo y gas rusos que en defender a Ucrania, ¡con diferencia!”, se quejó Trump, quien presentó al Congreso sus logros en 44 días de gobierno.

Trump compareció en el Congreso después de haber bloqueado el lunes toda la ayuda militar para Ucrania, incluida la que ya estaba comprometida para su envío.

Aseguró que, desde que asumió, el 20 de enero, “no ha habido más que una acción rápida e implacable para marcar el comienzo de la mayor y más exitosa era de la historia de nuestro país. Hemos logrado más en 43 días que la mayoría de las administraciones en cuatro u ocho años, y sólo acabamos de empezar”.

Ucrania fue una parte importante de su mensaje, en medio de las tensiones con Zelensky.

Estados Unidos es el primer donante financiero y de material militar de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022. En su discurso, Trump volvió a quejarse de los “abusos” que, según él, cometen otros países con Estados Unidos y mencionó en particular los gravámenes que impone la Unión Europea.

El discurso de Trump, que se vio atropellado por protestas de demócratas —el congresista Al Green fue expulsado tras abuchear repetidamente al mandatario—, también tuvo minutos para Panamá y Groenlandia. Trump prometió que “recuperará” el Canal e invitó a la gente de Groenlandia a unirse a Estados Unidos. “Necesitamos a Groenlandia para la seguridad nacional e incluso la seguridad internacional”, dijo.

El discurso de Trump fue el más largo de un presidente ante el Congreso, con una duración de una hora y 40 minutos.

Trump afirmó estar poniendo en práctica una “revolución del sentido común” y advirtió que “nunca vamos a dar marcha atrás”. “Una de mis máximas prioridades es rescatar nuestra economía y proporcionar un alivio drástico e inmediato a las familias trabajadoras. Como saben, heredamos del anterior gobierno una catástrofe económica y una pesadilla inflacionista. Sus políticas hicieron subir los precios de la energía, dispararon el coste de los alimentos y pusieron las necesidades vitales fuera del alcance de millones de estadounidenses. Sufrimos la peor inflación en 48 años, quizá incluso en la historia de nuestro país. Como presidente, estoy luchando cada día para revertir este daño y hacer que Estados Unidos vuelva a ser asequible". Incluso culpó al gobierno de Joe Biden por el elevado precio del huevo.

El ejército más poderoso

Trump avanzó que su objetivo es construir el ejercito “más poderoso del futuro” y que creará una nueva oficina de construcción naval en la Casa Blanca y un escudo de defensa para todo el país. Mientras Trump hablaba, varios demócratas optaron por retirarse del pleno, en señal de protesta. Otros portaban pancartas diciendo: “Elon Miente”, en alusión al asesor presidencial, Elon Musk, o acusando de falsedad al presidente. Trump defendió los recortes aplicados por su gobierno.

“Pido al Congreso que financie un escudo antimisiles de cúpula dorada de última generación para proteger nuestra patria, fabricado en Estados Unidos”, dijo Trump, al dar detalles de su plan, tras asegurar que “todos” los países, como es el caso de Israel y su Cúpula de Hierro, “deberían tener” uno de estos dispositivos.

En este sentido, el mandatario aseguró que quiere “proteger a los ciudadanos como nunca antes”, y para ello, busca “impulsar la base industrial de defensa” de Estados Unidos.

Sobre Medio Oriente, aseveró que “estamos recuperando a los rehenes en Gaza. Tendremos un futuro pacífico y próspero para la región. Están pasando cosas importantes en Medio Oriente”.

Mandatario ucraniano busca “arreglar las cosas” con EU

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, propuso ayer una tregua con Rusia que detenga los combates aéreos y marítimos y emprender conversaciones sobre una “paz duradera” bajo el “liderazgo” del presidente estadounidense, Donald Trump, con quien quiere “arreglar las cosas”.

Además, afirmó estar dispuesto a firmar un acuerdo sobre la explotación de los recursos naturales ucranianos por Estados Unidos. “Ucrania está absolutamente decidida a continuar su cooperación con los Estados Unidos (...) un socio importante”, había dicho horas antes, en una conferencia de prensa, el primer ministro ucraniano Denis Shmigal, un día después de que Trump cumpliera su amenaza y ordenara una “pausa” en la ayuda militar estadounidense al país europeo.

“Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera”, dijo Zelensky en la red social X, asegurando que quería “solucionar las cosas” con su homólogo estadounidense tras su acalorado enfrentamiento del viernes.

“Las primeras etapas podrían ser la liberación de prisioneros y una tregua en el cielo, [con] prohibición de misiles, drones de largo alcance, bombas contra infraestructuras” civiles, sobre todo energéticas, y “una tregua en el mar inmediatamente, si Rusia hace lo mismo”, indicó Zelensky.

Aseguró que Ucrania está “agradecida” con Estados Unidos por su ayuda militar, en lo que pareció ser una respuesta a las críticas de Trump, quien lo acusó de ingratitud hacia Washington por sus esfuerzos para poner fin a la guerra, durante el altercado del viernes pasado en la Casa Blanca ante los medios.

También Zelensky pidió a EU que aclare de forma oficial si ha decidido interrumpir el envío de armamento a Ucrania.

“La gente no debe tener que hacer suposiciones. Ucrania y Estados Unidos merecen un diálogo respetuoso y una posición clara de uno hacia el otro. Sobre todo cuando se trata de proteger vidas durante una guerra a gran escala”, dijo Zelensky.

Mientras, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, presentó una serie de propuestas con las que espera que se movilicen “cerca de 800 mil millones de euros” para el gasto en defensa en la Unión Europea (UE). Esto incluye un nuevo instrumento que proporcionará 150 mil millones en préstamos a los Estados miembros.

El plan, bautizado con el nombre de Rearmar Europa, fue presentado por la política alemana en una breve declaración ante los medios de comunicación y expuesto también en una carta, enviada a los jefes de Estado y de gobierno de la UE, que el jueves próximo tendrán ocasión de debatirlo en una cumbre extraordinaria en Bruselas.

El primer ministro francés, François Bayrou, dijo en el Parlamento que Francia hará lo posible para “reunir todos los medios posibles”, con otros países europeos, para compensar la interrupción de la ayuda militar estadounidense a Ucrania. Su homólogo polaco, Donald Tusk, consideró que la situación es “muy grave” y que los europeos deben “estar a la altura”, al tiempo que lamentó que EU hubiera tomado esa decisión.

En Londres, el jefe de gobierno británico, Keir Starmer, manifestó su voluntad de diálogo con el “aliado más antiguo y más poderoso” de Reino Unido, EU, además de con sus “socios europeos” y con Kiev

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses