Más Información

Alcalde de Celaya admite haberse reunido con integrantes del crimen organizado, pero asegura que no tiene acuerdo con ellos

Padre de Fátima Bosch se defiende de señalamientos; dice que en Pemex su función no era la de otorgar contratos

Caso Carlos Manzo: Noroña se lanza contra Grecia Quiroz; señala que va por candidatura a gobierno de Michoacán

"Métete conmigo… aquí te espero"; diputado del Movimiento del Sombrero responde a Noroña por críticas a Grecia Quiroz
Las sanciones de la ONU contra Irán se restablecieron el sábado por la noche tras la expiración del mecanismo activado a finales de agosto por Reino Unido, Francia y Alemania, que reprochan a Teherán el incumplimiento de sus compromisos sobre su programa nuclear.
Tras el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU y el fracaso el viernes de Rusia y China para aplazar la fecha límite, las severas sanciones, que van desde un embargo de armas hasta económico, volvieron a entrar en vigor automáticamente el sábado a las 20:00 horas de Nueva York (domingo a las 00H00 GMT), diez años después de su levantamiento.
El secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio, instó el sábado a Irán a "aceptar conversaciones directas" tras el restablecimiento de sanciones de la ONU sobre su programa nuclear.
Lee también Hamas celebra boicot internacional a Netanyahu en la ONU; evidencia el "aislamiento" de Israel, afirma

"La diplomacia sigue siendo una opción: un acuerdo sigue siendo la mejor salida para el pueblo iraní y el mundo. Para que eso suceda, Irán debe aceptar conversaciones directas, realizadas de buena fe, sin demoras ni confusiones", escribió Rubio en un comunicado e instó a los demás países a "implementar de inmediato" las sanciones contra Teherán.
Mientras, Francia, Reino Unido y Alemania advierten a Irán contra acciones "escalatorias" tras reimponer sanciones.
ss/bmc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















