Más Información

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Tras terremoto en Afganistán, rescatistas y médicos se niegan a ayudar a mujeres, denuncian; “eran reacios a sacarlas de los escombros”

Todo lo que necesitas saber de la taquería El Pastor del Rica; negocio del hermano de Canelo Álvarez

Muere periodista en IMSS de Mazatlán por presunta negligencia médica; paciente contó con atención en todo momento, asegura Instituto

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona
El volcán de Fuego , unos 80 km al suroeste de la capital de Guatemala , registra este sábado actividad eruptiva lanzando lava y ceniza a comunidades cercanas, informó la entidad a cargo de la protección civil.
El coloso, de 3.763 m de altura, presenta "explosiones que son acompañadas de avalanchas débiles y moderadas ", afirmó en un comunicado la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
La nota explica que las avalanchas de lava se dispersan en dirección hacia las cuencas llamadas Seca, Ceniza, Taniluya, Trinidad y Las Lajas.
"Las avalanchas de características fuertes persisten sobre las barrancas (cuencas) Seca y Ceniza, en su recorrido algunas alcanzan el límite de la vegetación", agregó.
El Instituto de Vulcanología recomendó, de su lado, a la Conred que mantenga el monitoreo de la evolución de la actividad eruptiva del volcán de Fuego.
En tanto, los otros dos volcanes activos en el país centroamericano, el Pacaya (sur) y el Santiaguito (oeste) han disminuido su actividad después de semanas de aumentos en su fase de erupción, informó el Conred.
Los tres volcanes han mantenido una fase eruptiva desde finales del año pasado, aunque habían aumentado su actividad el 30 de diciembre cuando protección civil anuncio que mantenía el monitoreo y una comunicación con pobladores.
Sin embargo, hasta el momento no ha sido necesaria la evacuación de personas que viven en la laderas o cercanas de los tres colosos.
El 3 de junio de 2018, el Fuego registró una potente erupción que provocó una avalancha de gases, ceniza y rocas ardientes que arrasó una comunidad, dejando 202 muertos y 229 desaparecidos.
maot