Más Información

Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad: Sheinbaum; “se equivocan quienes alientan la violencia”, asegura

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Convocatoria a marcha de Generación Z en la UNAM no registra ningún asistente; explanada de Ciudad Universitaria luce vacía

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa
El volcán de Fuego , cuya violenta explosión del pasado 3 de junio deja ya más de 114 muertos , aumentó hoy su actividad explosiva con ceniza que llega a los 5 mil metros de altura.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología de Hidrología ( Insivumeh ) alertó que las explosiones están cargadas de mucha ceniza que puede caer en las comunidades de San Miguel Dueñas, Ciudad Vieja y La Antigua Guatemala .
Agregó que la ceniza se desplaza hasta una distancia de 25 kilómetros al noroeste y norte del edificio volcánico.
El ente científico precisó que los retumbos del volcán son perceptibles a una distancia de 10 kilómetros de su perímetro y que las ondas de choque hacen vibrar los techos de algunas viviendas.
Debido al incremento de esta actividad, no se descarta que en las próximas horas se generen flujos piroclásticos y se debe estar atento al descenso de lahares , dijo.
El Insivumeh recomienda a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres ( Conred ) vigilar la evolución de la actividad en el volcán de Fuego , situado a 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, sobre todo al descenso de lahares por la tarde y noche.
Mientras, pobladores y autoridades ingresaron hoy a la comunidad de San Miguel Los Lotes , denominada como "zona cero" por el impacto de la erupción , para evaluar si es posible continuar con las labores de búsqueda y rescate de cadáveres .
Las torrenciales lluvias de las últimas horas y el descenso de lahares la noche del lunes han complicado la situación en las zonas devastadas por la erupción , que además de los fallecidos deja 197 desaparecidos y 1.7 millones de afectados .
Los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez , que fueron los más afectados, continúan bajo una alerta roja y en estado de calamidad pública desde el pasado 3 de junio.
ae
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















