Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que recomienda el uso de mascarilla únicamente para el personal sanitario en contacto con enfermos de mpox y para los cuidadores de éstos si se encuentran fuera del medio hospitalario.
Un brote de una nueva subvariante de mpox (clado Ib), una enfermedad infecciosa antes conocida como viruela del mono, se ha declarado en la República Democrática del Congo (RDC), con casos en otros países circundantes y uno en Europa.
En la RDC se han notificado 18 mil casos, incluidos los sospechosos, de esta subvariante que se contagiaría más fácilmente que la variante que circula desde hace décadas en este país (clado Ia) y la que causó un brote epidémico que se extendió a numerosos países en 2022 (clado II).
Lee también Viruela del mono: Mpox no es el nuevo Covid-19, asegura la OMS
Esa transmisión más fácil está causando cierta alarma y preocupación por el riesgo de que se extienda, en particular tras saberse que cerca del 30% de casos en la RDC corresponden a niños menores de cinco años.
La portavoz de la OMS, Margaret Harris, enfatizó que el contagio se produce por contacto muy cercano, piel con piel, con un riesgo limitado de que haya transmisión mediante los aerosoles que se expelen de la boca de una persona infectada con el virus y, únicamente, cuando se está cara a cara con el enfermo.
La organización está animando a los centros de investigación a continuar estudiando las secuencias genéticas del virus para entender completamente cómo se transmite.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















